CARNAVAL DE KULLUCHAKA

Comunidad : Kulluchaka

Distrito : Huanta

Provincia : Huanta

Departamento : Ayacucho

Origen : quechua

Genero : Danza carnavalesca

Investigador y recopilador : Rubén Romaní Fernández.

Fecha de ejecución : febrero-marzo



RESEÑA.

El carnaval de kulluchaka se realiza en la zona alta aldinas de Huanta donde los jóvenes solteras se trasladan a los diferentes cerros donde esperan a los paseos (jóvenes que van en grupos)



La fiesta del carnaval es el día domingo día central donde todos los solteros y solteras se movilizan en grupos para trasladarse al pukllana orqo (cerro donde juegan) una vez llegado las muchachas esperan en grupos de llegada de los varones quienes rodean tocando sus instrumentos donde empieza el contrapunteo con hermosas canciones de enamoramiento de su inspiración.

Luego se realiza el seqollonakuy (con las waracas en las pantorrillas entre varones)

La alegría el jolgorio del carnaval continua donde se realiza el juego con las itanas, rayan (plantas de la zona de kulluchaka) dándose ligeros golpes en las pantorrillas tanto el varón y la mujer viene luego el manteo que consiste en quitarse las prendas ambas (sombreros, mantas y otros) para el comienzo del enamoramiento.

Una vez llagada la hora se retiran cantando y bailando al compás de los carnavales

                                 PAPA QAITAY

Danza de recreación folklórica campesina de los distritos de Macachacra y Luricocha en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. Danza que representa la época de la cosecha y recojo de la papa, en la que los miembros de ambos distritos tratan de demostrar quién tiene la mejor calidad de papa.

Cada distrito es encabezado por el varón más fuerte y diestro y por la mujer más ágil y valiente, los que ejecutan una serie de juegos y pruebas para demostrar quienes son más fuertes y ágiles los danzantes visten en originalidad regional:

Las mujeres llevan rebozos y trenzas ordenadas con múltiples pompones de color (SIMPAHUTAS), sus polleras son de colores llamativos resaltando el color fucsia y el amarillo, sus blusas son de colores enteros con pequeños adornos, usan fajas multicolores y sus infaltables canastas en la cual llevan la semilla para iniciar la fiesta de cultivo.

En el caso de los varones visten los clásicos sombreros de oveja con boca ancha, poncho asegurados en la cintura, interiormente usan camisas de color entero (blancas) o/a cuadros de acuerdo a la época , pantalón oscuro protegiéndose las piernas con medias largas tejido de lana, portando o llevando en sus manos las chaquitajllas para su uso agrícola.



                        CRUCES DE PITIQ

Las cruces de pitiq es una danza costumbrista de carácter religioso, que pertenece al distrito de luricocha de la provincia de Huanta del departamento de Ayacucho. Esta danza se caracteriza por presentar el ritual litúrgico, festivo en evocación a las fiestas

De las cruces que se celebra el tres de mayo de cada año y dura aproximadamente una semana.

La denominada huayta pallay, es un proceso en la que las mujeres las echan con pasos rítmicos que simboliza el recojo de las flores y las plantas de arrayán. Los yugos, personas que cargan la cruz, días antes des tres de mayo anuncian el consentimiento al cerro pitiq para descender la cruz; los feligreses consigo llevan sus mejores mantas multicolores en la que tienden al piso de la iglesia 03 esquinas, para luego hacer las alfombras de flores, puesto que en ella reposara la cruz que pesa 80 kilos aproximadamente, posteriormente la cruz es vestido con romero y arrayán (plata que abunda en el valle de luricocha que tiene la consistencia de un sabor aromático y es utilizado eminentemente para este festividad),además se le viste con los sudarios y mantas.

Durante este proceso las mujeres cantan y bailan a ritmo de pasacalles .la cruz es llevado asta la iglesia de luricocha para recibir las bendiciones, asismismo, a esta veneración, se suman los chunchos altareros de pichiurara; para el traslado de la cruz. Acompaña mas de 300 cruces y una multitud de fieles; finalmente vuelve las cruces a su lugar de origen entre cantos y pasacalles con mucha devoción siempre las acompañan los chunchos altareros, portando consigo animales secos, y unas enormes antaras, con su traje típico que hasta la actualidad la poseen.

recopilador de la danza: prof.Vidal Huaman Quispe



                                 MOLLE PALLAY

Danza de carácter tradicional y festiva desarrollada en la región de ayacucho, provincia de Huanta, distrito de luricocha, anexo de pampay, pakayhuayqo, intay y ccollana; en los meses de julio y agosto fecha en que el molle ruru se encuentra maduro y propicio para la recolección.

Esta danza se desarrolla en tres fases o etapas: la primera que consiste el pallay donde los maqtas (varones) mediante el golpeo con palos hacen caer el molle ruru (pepas del molle), para que luego las pasñas con ayuda de escobas junten y recojan el molle ruru. la segunda, que consiste en el waqtay, donde se realiza el golpeado del molle ruru para finalmente las mujeres realicen el wayrachi o venteo para obtener el molle ruru sin cáscara. Y la tercera etapa consiste en el traslado del molle ruru y el aja ruway, la misma que realiza al compás de cánticos, juegos y enamoramiento y el aja upyay.

Qachwa de Viracochan

Origen desde el punto de vista cultural:

Para el dominio de distintas técnicas, en el proceso de la trilla o qachwa así como el cultivo y su proceso de transformación desde la quinua, kiwicha hasta el trigo y la cebada tuvieron que producirse intercambios culturales de distintas etnias y centros poblados cada uno con sus características y peculiaridades muy distintas.
La zona alto andino de la provincia de Huanta, en sus inicios estuvo habitado por los Iquichanos, quienes fueron los primeros en realizar las qachwas que en un inicio se llamaban CHALLAY, después de la sublevación de la Gran Confederación Chanka en contra de la administración del imperio incaico, se produce una forma de administración de los derrotados a través del proceso conocido con el nombre de mitimaes o reducciones y es así que los Antas Orejones del Cusco, llegan a habitar la zona de Huamanguilla e Iguain e imparten las nuevas formas de producción agrícola, especialmente del trigo y cebada, aspectos que se van tecnificando con la presencia de los españoles en Ayacucho.

TIPO DE DANZA:

QACHWA DE VIRACOCHAN, es una actividad ancestral que para ser considerado como un hecho folclórico, reúne todas las condiciones porque es tradicional, popular, plástico, ubicable, anónimo, etc.
El proceso agrícola de la producción de trigo comienza con el CHAKMAY, luego se procede a la MICHAKAY, siguiéndole el TARPUY, enseguida se procede al HALLMAY para concluir con el TRIGU RUTUY y su QACHWA que viene a ser el trabajo de desgrane del trigo para lo cual hacen uso de palos o waqtanas, hurkitas o tridentes para levantar el trigo y también se recurre a la fuerza de animales.
Por todo lo planteado la QACHWA DE VIRACOCHAN pertenece al género de DANZA AGRÍCOLA.

SIGNIFICADO DE LA DANZA:

La danza Qachwa de Viracochan es una actividad ancestral practicado desde épocas remotas, consiste en el trabajo comunitario de ayuda mutuo y de apoyo social en el que se utiliza una serie de técnicas para poder desgranar el trigo, que en anteriores oportunidades era realizado con los granos autóctonos del Perú.
Esta actividad dignifica además una vieja concepción milenaria de rendir culto al Dios sol de los incas pues coincidía con la realización de las festividades del sol durante el equinoccio solar de junio.

LUGARES Y FECHAS EN LAS QUE SE PRACTICA Y DESARROLLA:

Una de las características del hecho folclórico es su razón de ser ubicable, en el tiempo y en el espacio. A la Qachwa de Viracochán, se le puede ubicar en la zona alto andino de la provincia de Huanta, pues recibe la influencia de varias etnias y comunidades que se ubican a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, esa particularidad se presenta en cada una de las formas de trabajo que realizan para desgranar el trigo, de igual manera en el uso de la vestimenta.

Lugar de origen:

En la actualidad este proceso avícola tan ancestral y tradicional recibe la influencioa de las costumbres europeas especialmente de los españoles, en cuanto se refiere a la siembra, aporque, cosecha y trilla del trigo, demostrándose este fenómeno social y productivo a través del uso de diversas técnicas que facilitan todo el proceso agrícola de la producción del trigo.

Después de sufrir algunas modificaciones en su estructura, a la danza en mención se le ubica en el departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de Ayahuanco, comunmidad de Viracochán, practicado durante los meses de la cosecha del trigo que viene a ser junio y julio, es decir tiene una fecha de realización permanente.
recopilador de la danza : Prof. vidal huaman quispe 

Luwichus

La idiosincrasia de los pobladores de la parte alta de la provincia de Huanta han asociado en sus costumbres el hecho folklórico de imitar a los venados por ello la presente danza se denomina “ LUWICHUS “ que significa Venados.

ORIGEN DE LA DANZA LUWICHUS

En la provincia de Huanta, en las comunidades alto andinas se practica la caza del venado o taruca mediante técnicas individuales o colectivas. A través de investigaciones hemos podido determinar que la caza del venado ( Luwichu ) tiene sus inicios en la sequía y hambruna del siglo XI que azoto al departamento de ayacucho por mas de tres años .
Asimismo los pobladores de las zonas altas de Huanta son gente pobre y recurren a la practica del Chacu para satisfacer su hambre o tener un rico plato servido durante la realización de algún acontecimiento social

LUGARES Y FECHAS EN LAS QUE SE PRACTICAN LA DANZA

La danza Luwichus se practica en el departamento de ayacucho , provincia de Huanta, distrito Huanta y san jose de Santillán , en todas sus comunidades especialmente en Chuñoq y lugares aledaños al nevado del Razuhuillca , su fecha de ejecución coincide con el crecimiento dela planta de habas que es en el mes de diciembre , pues las hojas delas habas son el manjar delos venados y taruca ,entonces podemos afirmar que esta actividad folklórica se realiza en el mes de diciembre y coincide con las fiestas de navidad .

ETIMOLOGIA

Luwichus es una palabra quechua que quiere decir venados , en la danza se refleja la caza del venado a través dela técnica ancestral conocido como el chaku, que viene a ser la caza colectiva que consiste en cercar desde la falda del cerro hasta llegar al pico haciendo uso de instrumentos de percusión y fuego.

TIPO DE DANZA

La danza luwichus por tener características dela caza colectiva esta tipificado como danza de Cazadores.

FASES Y ETAPAS DE LA DANZA LUWICHUS

En cada danza uno de sus momentos representa una serie de acontecimientos y la danza luwichus tiene la sgte fases

A: PAGAPU : en esta fase se representa la ofrenda que se hace a los wamanis Dioses delos cerros para que le permita ver y encontrar con facilidad a los Alos venados que seran cazados .


B : QUÑUNARIKUY : es la reunión de todos los comuneros dela zona quienes acuden llevando el fuego e instrumentos de percusión.

C: HABASCHAY :
 es el momento en que los venados y tarukas a las chacras a comer las hojas de las habas.

D: CHACUY : es el momento en que el venado es cazado o atrapado y los pobladores con el uso de la cornetas imitan el llanto del venado

E : WAQAY : es el llanto del venado que esta apresado y que realizan un casqueo de dolor
.
F : SUNQU KICHARIY : es el momento en el que se abre el corazón delos cerros y aparece dos venados , que saciaran el hambre del pueblo.
G: CAUSAY : es el momento en el que los venado atrapados son liberados y retornan a su vida feliz.
recopilador de la danza : Prof. vidal huaman quispe