ARAGÓN-ESPAÑA-EUROPA


ARAGÓN

Aragón es una Comunidad Autónoma dentro del Estado Español, que en su día fue un importante Reino de la Península Ibérica y que abarcó su Corona gran parte del Mediterráneo : Aragón, Valencia, Cataluña, Mallorca, Provenza, Rosellón, Montpelier, Sicilia, Córcega, Cerdeña, Nápoles, Atenas y Neopatria. 

  

Se sitúa  en la parte Noreste de España, limitando al Norte con Francia; al Oeste con las Comunidades Autónomas de Navarra, La Rioja, Castilla-La Mancha y Castilla-León; al Sur, con la Comunidad Valenciana y Castilla-L Mancha; y al Este, con Cataluña y la Comunidad Valenciana. 

  

Tiene una extensión de 47.669 Km2. lo que supone el 9,44 % del total de la superficie española, siendo superior  a Suiza (41.288 Km2.) y mayor en un 50% que Bélgica (30.514 Km2.) y Holanda (33.811 Km2.).

  

Su médula física es el Ebro, con su amplio valle, y la columna vertebral los Pirineos y el Sistema Ibérico. 

  

La Cordillera Pirenaica es la  frontera natural entra Francia y España, donde se encuentran los picos de mayor altura de toda la cordillera y de la península: Aneto 3404 metros; Posets 3375 metros; Perdido 3355 metros y Perdiguero 3221 metros. 

  

En el Sistema Ibérico sus mayores alturas son el Moncayo (2313 metros) y Javalambre con 2020 metros. 

  

El 30% de su territorio tiene más de 1000 metros de altitud. 

  

Su clima es continental, con escasas lluvias salvo en los Pirineos, su viento frío, llamado cierzo se deja sentir en el Valle del Ebro, especialmente. 

  

Aragón es un gran desierto demográfico, su población es de 1.345.473 habitantes, su capital es Zaragoza, con más de la mitad de la población 647.373 habitantes. Su población media es de 28 habitantes por Km2. representado en torno al 3,2 % de la población nacional, sobre un 9,44% de su territorio. Existen comarcas con una escasa densidad de 3 habitantes por Km2. 

  

Las políticas nacionales han contribuido aun, más a la desertización y emigración, especialmente en los años 60, dirigiéndose mayoritariamente a las comunidades vecinas de Cataluña y Valencia, su población por esta causa es de edad superior a la media española. 

  

Sus gentes son trabajadoras y ahorradoras, pero al ser su Renta Per cápita  superior a la media española, no recibe ayudas ni del Gobierno de España ni de la Comunidad Europea, como debiera ser, par equilibrar su población con el territorio. 

  

Su coste Per cápita de servicios es superior a la media nacional española, por su escasa y dispersa población, de ahí su déficit, para un desarrollo equilibrado. Existe una descompensación esfuerzo fiscal y prestación financiera recibida, pero su nobleza y conformismo le han dejado en el olvido, frente a otras comunidades más pobladas ( con más votos) más reivindicativas, con más posibilidad de especulación o con posturas radicales. 

  

No obstante Aragón es todo un Mundo, un territorio de contrastes, de paisajes, de monumentos, de tradiciones. Un País milenario donde han pasado muy diversas culturas y donde nadie se puede sentir forastero.

¡ Te invitamos a visitar Aragón ¡