Parroquia Nuestra Señora de la Almudena - Benidorm
      Breve historia de nuestra Parroquia                                                                                                                                                                                                                                                                      El municipio de Benidorm, harto conocido en gran parte del mundo por ser uno de los destinos turísticos más solicitados de todo el planeta, se halla enclavado en la provincia de Alicante, a orillas del Mare Nostrum, en cuyas aguas se baña, cuenta con una población de derecho próxima a los 80.000 habitantes, de los cuales el 30% son de origen extranjero, aunque de hecho supera de largo los 100.000, y en épocas cresta de la temporada estival puede llegar a albergar entre 250.000 - 300.000 almas.

Al igual que en el conjunto de la nación española, y aunque sus moradores sean una mezcolanza de gentes venidas de todos los rincones de España y de muchas naciones de los cinco continentes, manifiestan profesar la fe católica en su gran mayoría.

Para atender a esta numerosa población católica, y con una distribución poblacional muy irregular en función de las temporadas turísticas, en sus necesidades espirituales y acercarles los sacramento, la celebración de los actos litúrgicos y el cumplimiento de sus compromisos para con Cristo y su Iglesia, son varios los templos que, con el esfuerzo y la generosidad de los fieles creyentes, han ido levantándose en este municipio de la Costa Blanca y capital de la Marina Baja en el transcurso de los últimos años.

Comenzando por su primigenia Parroquia de San Jaime y Santa Ana, construida entre 1740 y 1780 y en la que se venera a la Virgen del Sufragio, patrona de la ciudad, al compás de su colosal e imparable desarrollo urbanístico y, por ende, demográfico, otros seis nuevos templos se sumaron a aquél, hasta alcanzar hoy, año 2008, un total de siete parroquias, encuadradas en la V Vicaría del Obispado de Orihuela - Alicante y en su Arciprestazgo de Villajoyosa - La Vila Joiosa.

En su ímpetu desarrollista, la zona norte de Benidorm en dirección a La Nucía y a Polop de la Marina fue, acaso, la primera que mereció la atención de las autoridades locales de la época, y en ella comenzó a crearse en torno a 1960 una zona residencial a la que los lugareños bautizarían con el apelativo de Colonia Madrid, en razón a que sus calles eran, y siguen siéndolo en la actualidad, sinónimo de otras semejantes de la capital del Reino (Goya, Alcalá, Castellana, Salamanca, etc.) y la Iglesia comenzó muy pronto a atender espiritualmente a esta zona con la creación de un templo de verano, al aire libre, que se abría al culto los meses de Julio, Agosto y Septiembre y que era atendido por la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen encabezada por su jovencísimo Párroco D. Juan Rodríguez.

Al compás de su crecimiento, el Obispado de Orihuela - Alicante, del que a la sazón  era Obispo titular el Iltmo. y Rvdmo. Monseñor D. Pablo Barrachina y Estevan, como no podía ser menos, formalizó el 5 de Agosto de 1985 la creación de la nueva Parroquia de Nuestra Señora de la Almudena, titularidad que hace honor al nombre de la excelsa patrona de Madrid, a la que el barrio debe su nombre, poniendo al frente de ella a su primer Párroco el Rvdo. D. Saturnino García Girao, quien el 30 de Noviembre del mismo año, es decir cuatro meses escasos después de su nombramiento, procedió a la inauguración del Primer Templo Parroquial de este barrio de la Colonia Madrid de Benidorm al aire libre y con carácter de provisionalidad. Este hecho histórico y único representó un gran acontecimiento para los residentes en el barrio, especialmente para todos aquellos que profesaban la fe de sus mayores, la religión católica, que constituían su inmensa mayoría, que lo hicieron posible con su esfuerzo, sus donativos y sus oraciones y que cuantos de entre ellos aún están entre nosotros lo recuerdan con gran emoción y nostalgia. 

Es oportuno que nos detengamos un momento en este importante e irrepetible hecho que fue el gérmen de la espléndida comunidad eclesial y parroquial que hoy en día honra en este nuestro barrio a su excelsa patrona, la Virgen de la Almudena, y a su Hijo Jesucristo Dios y Señor Nuestro y resaltar que estamos próximos a que se cumplan las bodas de plata de la creación de esta Parroquia y de su Primer Templo, acontecimiento que acaecerá en el ya muy cercano año 2010, es decir dentro de dos.

En esta breve reseña histórica de nuestra querida parroquia, no podemos dejar de hacer mención a la gran tarea pastoral llevada a cabo por el mencionado Párroco fundador de esta Parroquia, D. Saturnino, quien en el breve espacio de tiempo que permaneció entre nosotros, tres años justos pues falleció en Septiembre de 1988, creó el embrión de la hoy pujante comunidad parroquial merced a sus desvelos como pastor del rebaño que Dios Nuestro Señor le confió y del que guarda un imborrable recuerdo.

Tras su fallecimiento tomó posesión de la Parroquia el Rvdo. D. Francisco Martínez Noguera, quien en Octubre de 1992 dió comienzo a las obras de un nuevo templo, cuya bendición y consagración tuvo lugar el 16 de Julio de 1995, es decir a los tres años escasos de su inicio y a trece del actual 2008. Este gran acontecimiento tuvo lugar siendo Obispo de la Diócesis de Orihuela - Alicante el más tarde precognizado Arzobispo de Toledo y Primado de España, Monseñor D. Francisco Alvarez Martínez, quien lo rubricó con su presencia y al que asistieron veinticinco sacerdotes de toda la Diócesis, varios seminaristas, una gran multidad de fieles y varias autoridades civiles y militares, entre las que destacaremos al Iltmo. Sr. Presidente de la Generalitat Valencia, D. Eduardo Zaplana, y al Sr. Alcalde de Benidorm, D. Vicente Pérez Devesa, ya fallecido, al Comandante de Marina de la zona, al Capitán Comandante Jefe del Cuartel de la Guardia Civil y al Comisario Jefe de la Policía Nacional, cuyo apoyo en la realización de esta obra fue decisivo.  

Este acontecimiento singular fue celebrado con gran alegría y fervor cristiano por toda la comunidad eclesial y parroquial del barrio, como no podía ser menos por el hito que representaba en su todavía corta vida parroquial.

Simultáneamente se abrió otro templo en el Barrio de La Cala a iniciativa del Rvdo. D. Tomás, Párroco de la Parroquia del Buen Pastor, también al aire libre, para más tarde erigirse una capilla bajo la advocación de San Juan Bautista que fue adscrita a esta Parroquia de Nuestra Señora de la Almudena y bajo cuya administración ha permanecido hasta el año 2006 en que fue declarada Parroquia.

El 1 de Julio de 2001 tomó posesión de la Parroquial su actual Cura Párroco el Rvdo. D. Juan Bautista Samper Sellés en cuyo acto participaron gran número de sacerdotes, feligreses, amigos y familiares procedentes del mismo Benidorm y otros puntos de la Diócesis, en cuyo cargo permanece actualmente compartiéndolo con la Dirección Diocesana del Apostolado de la Oración y con el de Arcipreste del Arzobispado de Villajoyosa, al que pertenecen las actuales siete parroquias de Benidorm.

Fruto de la vivencia cristiana de esta comunidad parroquial ha sido la Ordenación Sacerdotal de dos de sus miembros, D. Pedro Juan Díaz Zaragoza y D. Jesús Rosillo Peñalver,  quienes actualmente están ejerciendo su sagrado ministerio en diferentes destinos de la Diócesis y de la creación de un considerable número de asociaciones, cofradías y grupos religiosos, que con su dinamismo enriquecen la vida comunitaria de esta parroquia, de los cuales les informaremos oportunamente.  

Queda dicho que en Julio del 1995 tuvo lugar la inauguración y bendición del actual templo parroquial, por lo cual en 2005 se cumplió su X Aniversario y cuya conmemoración, a iniciativa y bajo la dirección del Cura Párroco D. Juan Bautista Samper Sellés,  se celebró con diversos actos religiosos y sociales en los que participó la feligresía, grupos, asociaciones parroquiales y autoridades municipales.