Crea tu página Web fácil

Sega Megadrive - 1989

 

Sega MegaDrive

  E aquí, la famosísima Sega Megadrive, ¿quién no ha tenido nunca una en sus manos?, ésta consola, fue toda una revolución en su tiempo, con unas altísimas ventas y unos gráficos totalmente novedeosos, ¿queréis saber su historia?

 Bueno, empecemos desde el principio, la MegaDrive, salió en Japón en 1989, un éxito a nivel mundial, por lo que mas tarde, se comercializó en  los EEUU con el nombre de Genesis, (estos amreicanos, no pueden dejar nunca los nombres originales, siempre tienen que cambiar algo xD), y un poco mas tarde en Europa.

 La MegaDrive, no tenía rival, desbancó, en un abrir y cerrar de ojos, a la NES de Nintendo, el cual tardó años en contraatacar, con otras consolas, que para nada se acercaban a la MegaDrive, Sega, vendía y vendía, cada vez más, se hizo con un catálogo largísimo de juegos, su mascota Sonic The hedgehog, fue todo un éxito en 1991, tanto, que Sega regalab un Sonic The Hedgehog con cada una de sus consolas (Mega Drive,  Game Gear), de pronto todo el mundo se enamoró del erizo azul y se crearon muñecos, tazas, platos, camisetas...un sin fin de productos, incluso, se creó una serie de TV (actualmente hay otra nueva serie de Sonic, Sonic X). Sega, empezó a vender cantidad de periféricos, y de más cosas, en EEUU y Japón, ¡se vendían incluso unos módems, para jugar por internet y descargarte juegos!(estámos hablando de los 90´s).

 

Sega MegaDrive II Fue en 1992, cuando SEGA, se las tendría que ver con su gran rival la Super Nintendo, Sega, tenía muchos factores a su favor: la consola ya era conocida, y la gente confiaba en la compañía, a parte, aunque la super nintendo, era un poco superior en color (solo en algunos títulos), sega también tenía el apoyo de los compradores.

 El problema empezó cundo Nintendo empezó a firmar contratos para que ciertas copañías como Rare, solo fabricarán juegos para ella, era un gran golpe para Sega, ya que los diseñadores, podrían poner mucho más empeño en los juegos, porque no es lo mismo tener que hacer el juego compatible para varias consolas, que hacerlo solo para una. Sega, empezó a caer.

 Desesperada, comenzó a sacar numerosos periféricos, para la MegaDrive, intentando así compensar su hardware (mas antiguo que el de la Nintendo), puso a la venta el periférico de Sega 32x, que consistía en un aparatito, que se ponía en la ranura de cartuchos, y metías en el aparatito el cartucho de 32bits, y podías jugar, con unos gráficos mucho mayores, auhque estaba bastante bien, y se sacaron varios titulos muy buenos, Nintendo llevaba la delantera, mas tarde, también puso a la venta la MegaDrive II (la de la foto) que era mas económica y aparentemente mas moderna (pero solo por fuera). Pero esta solución no fue la correcta, ya que la Snes triunfo con sus chips integrados en los cartuchos, en vez de tanto periférico.

 Finalmente, la mega drive cayó, pero no sin haber sido de las consolas mas importantes de la historia, y haber sacado títulos geniales. Aunque claro, Sega, se precipitó demasiado, sacando 1000 y un periféricos, y ya nadie la tomaba en serio, lo que le dió problemas con otras consolas que sacó en el futuro.La consola, se usó mucho, hasta mas o menos 1995 -1996, la gente aún la compraba.

 

Sega Mega CD - 1992

 

.Sega Mega CD

 Está consola, no tubo mucho éxito, ya que aunque los gráficos eran superiores a todas las consolas y estaban en formato cd (la primera consola de CD que se ´fabricó), la gente aún no estaba preparada, y Sega la verdad es que tampoco. Esta consola, tiene títulos muy buenos, como Sonic CD, que dicen que es de los mejores juegos del erizo, pero la mayoría de los juegos eran todo video, y tu solo podías elegir unas cuantas opciones...la jugabilidad dejaba mucho que desear, pero es normal, ya que era la primera vez que se experimentaban estas cosas. Aun que era bastante barato todo, ya que el cartucho por su material es caro, pero en cambio el cd es mucho mas rentable, es el mimso caso que las VHS y los DVD´s. Cabe destacar también, que el sonido era increíblemente bueno, comparado con el de los cartuchos y que en la máquina, se podía reproducir CD de música. En fin, pasobastante desapercibida, aunque en un principio pareciera un boom, intentó desbancar a la Snes, pero fue un mal gasto de dinero por parte de SEGa, por muy buena que fuera la máquina, ya que no consiguieron nada mas que desconfianza por parte de los usuarios.

 

 

Sega Saturn - 1994

 

Sega Saturn


 
El final de SEGA, la Sega Sarturn, pero no por eso era una mala consola en absoluto, hay quiénes consideran a las SSaturn cmo la mejor consola para 16bits de la historia, y no están muy equivocados, La Sega saturn, en Japón, solo en su primer dia vendió la friolera de 170.000 sistemas. Era una consola de CD, con muchísima jugabilidad comprada con la Mega CD, y con unos impecables 32bits.Pero, si era tan buena...¿por qué es tan poco conocida?, pues la culpa fue de Sony y su PSX. Sega, en 5 años, había dado una imagen poco fiable, ya nadie, compraba sus sistemas a la priuemra, porque era muy probalbe que en 1 año, se quedara obsoleta y sacarán otra máquina, y los usuarios no querían tirar el dinero si cada uno o dos años iban a sacar una nueva consola, si al siguiente mes una nueva version, o mas parabólicos. Por culpa de esta imagen y de la PSX, la Sega Saturn, no triunfó, aunque tenía juegos realmente buenos como el mítico The House of The Dead, el famosisimo Virtua Fighter, y otros títulos excelentes como Last Bronx, Sonic R...

 En fin, después de que PSX arrasara con sus Final Fantasy, la Sega Saturn (que era mayor en gráficos) cayó en el olvido, y hoy en día, es una de las consolas mas buscadas por los coleccionistas. Si Sega hubiera cuidado mas su apariencia, ahora podríamos tener todos en casa una SS 2, en vez de una PS2.

 Después de esto, Sega, se quedó sin dinero, y desde entonces se limita a fabricar juegos para otros sistemas.

 

 

 

 Home

Crea tu página Web fácil