Paso de Nuestro Señor Jesús de la Humildad
Imagen realizada en el año 1994, por el escultor sevillano D. Francisco Berlanga de Ávila (discípulo de D. Francisco Buiza). Esta imagen, de 1,80 metros de altura, es de talla anatómica completa, realizada en madera de pino de Flandes policromada. La imagen procesiona vestida con una túnica blanca de terciopelo, confeccionada en el taller de las reverendas madres Religiosas Concepcionistas de Épila (Zaragoza) y lleva un cordón dorado, que le rodea el cuello y le baja por el pecho atándole las manos, y un ceñidor de 5 vueltas de cordón dorado. En la cabeza, Nuestro Señor Jesús de la Humildad, lleva un juego de Potencias, realizadas, en plata sobredorada, por el orfebre sevillano D. Manuel de los Ríos (1994). Las dimensiones del paso son 2,80 m de largo x 1,80 m de ancho x 1,50 m de altura. Fue realizado en madera de pino de Flandes en los talleres del orfebre sevillano D. Manuel de los Ríos. Este paso es llevado por costaleros desde el año 1998. Los faldones están confeccionados en pana lisa de color vino.
En 2003 se incorporaron las figuras de Caifás y un guardia romano, constituyendo un Paso de Misterio que representa la entrega de Jesús por el Sanedrín a los romanos. Ambas figuras son también obra de Francisco Berlanga de Ávila.
El adorno floral del monte es estartice morado y lleva en las cuatro esquinas centros de claveles rojos y estartice o lirios morados. La iluminación se compone de 4 faroles en las esquinas, realizados en madera, con cinco cirios rojos en cada uno de ellos
Paso de María Santísima del Dulce Nombre
La imagen de María Santísima del Dulce Nombre, realizada en madera de cedro, por D. Francisco Berlanga de Avila (1994), es una imagen de candelero o de vestir, de 1,72 m de altura. Va vestida habitualmente en la salida procesional con saya de brocado blanco y oro y manto de terciopelo azul cobalto. Lleva una toca de sobremanto de malla dorada y sobre ella la corona dorada, realizada por el orfebre D. Manuel de los Ríos. Este Paso de Palio es llevado, desde la Semana Santa de 1999, por 30 costaleros. Las dimensiones de este paso son 3,50 m de largo x 2,20 m de ancho x 1,50 m de altura. Es un paso de palio de estilo "Barroco Sevillano" Juan Manuelino en su diseño, aunque de terciopelo azul marino liso con fleco de bellota. Las bambalinas y techo de palio fueron confeccionados por D. Andrés Nogales Juan de Aracena (Huelva). El techo de palio se sostiene por 12 varales de orfebrería con macollas y capillas labradas y es obra del orfebre sevillano D. Manuel de los Ríos. Los respiraderos del paso de palio, estrenados este año 1999, son obra del orfebre anteriormente citado, están realizados en alpaca plateada y repujada y llevan en su frontal una capilla con la Virgen del Rocío, figurando además varias cartelas que reflejan escenas de la vida de la Virgen María.
Los faldones del paso están realizados en pana lisa azul marino.
El adorno floral de paso se compone de un friso de una o dos hileras de claveles y lilium blancos que rodea los respiraderos.
Lleva además 8 jarras de orfebrería, realizadas por D. Manuel de los Rios (1997-1998) con bolas de claveles blancos.
La iluminación se compone de cirios blancos y velas rizadas (macizos de flores elaboradas con cera).