Los Sabores en la Medicina China

Una visión holística de la alimentación y la salud

En la Medicina Tradicional China (MTCH) y la medicina hindú (Ayurveda), la alimentación no se basa en conceptos como proteínas, hidratos de carbono o grasas, sino en el sabor del alimento (ácido, amargo, dulce, picante, salado) y su energía (fría, tibia, caliente). El estómago, el bazo y la saliva distribuyen la comida a los órganos y meridianos según su sabor y color, nutriendo cada órgano con la energía que le corresponde.

Meditación

La tradición china vincula la comida con el bienestar espiritual y físico, buscando armonía con las estaciones, climas, colores, sabores y energías de los alimentos.

Beneficios Terapéuticos

Recomendado para

Personas interesadas en una alimentación consciente, que busquen equilibrar su salud física, emocional y espiritual mediante los principios de la Medicina Tradicional China.

Los Cinco Sabores Fundamentales

Cada sabor tiene afinidad con diferentes órganos y funciones en el cuerpo:

ÁcidoAmargoDulcePicanteSalado

Ácido

Órganos: Hígado y Vesícula Biliar

Función: Retiene (sudor, orina, etc.)

Ejemplos: Limón, tomate, vinagre

Efectos: Nutre los nervios, mejora la decisión. En exceso: irritabilidad, tensión.

Amargo

Órganos: Corazón e Intestino Delgado

Función: Reseca, purga. Movimiento descendente

Ejemplos: Té, apio, diente de león

Efectos: Alimenta el corazón, da alegría. En exceso: debilita huesos.

Dulce

Órganos: Bazo, Páncreas y Estómago

Función: Tonifica, armoniza, reconstituye

Ejemplos: Zanahoria, pera, patata

Efectos: Nutre músculos, favorece reflexión. En exceso: obsesión.

Picante

Órganos: Pulmón e Intestino Grueso

Función: Dispersa, hace sudar

Ejemplos: Ajo, jengibre, rábano

Efectos: Alimenta la piel. En exceso: melancolía.

Salado

Órganos: Riñones y Vejiga

Función: Humidifica, flexibiliza

Ejemplos: Cerdo, algas, cangrejo

Efectos: Nutre huesos. En exceso: miedo e inseguridad.

Sabores