Crea tu página Web fácil
LAS REGLAS DEL CONCURSO

Las normas que rigen la vida en la casa dentro de la sexta dición de GH, precedido de lo esencial de las reglas fijas del programa.
   Resúmen de normas en la casa

No podrán comunicarse con ninguna persona del exterior durante el tiempo que permanezcan en la casa.

No tendrán acceso a ningún medio de comunicación o información durante su estancia en el concurso. Además del contacto entre los propios concursantes, sólo podrán hablar con el Gran Hermano, al que podrán escuchar, pero nunca ver.

Deberán llevar un micrófono en todo momento, excepto cuando duerman o se duchen.

Los doce concursantes no se conocerán ni tendrán ningún contacto previo hasta el mismo momento en que entren en la casa.

No podrán hacer pública su participación en el concurso antes del estreno del programa.

Los participantes pasarán la noche previa a su entrada en la casa en un hotel con la persona que elijan.

Los seleccionados sólo podrán llevar como equipaje dos maletas.

No podrán llevar: libros, cámaras de fotos o de vídeo, maquinillas de afeitar o depilar, secadores de pelo, alcohol, drogas, dinero, teléfono, ordenador, lápiz, papel, juegos de mesa, relojes y música.

Podrán llevar: tabaco, medicamentos de uso tópico, joyas, una revista, anticonceptivos, un ejemplar de cada artículo de higiene personal y ropa.

Obligación de usar el confesionario al menos una vez al día, además de realizar desde allí las nominaciones secretas de 3 de sus compañeros.

Podrán abandonar el concurso en cualquier momento del día, no sin antes comunicarlo en el confesionario.

Cuando, tras la salida voluntaria se produzca la entrada de un nuevo concursante, éste no podrá contar nada del exterior y nunca podrá optar al premio final, sino a una cantidad proporcional a sus días de estancia.

   El pistoletazo de salida

En la primera noche del programa los concursantes entrarán en la casa de Gran Hermano.

Será el momento en que los concursantes se despidan de sus familias y sus amigos, así como de encontrarse por primera vezcon el resto de concursantes con los que van a convivir los próximos días. La noche anterior a la entrada será la última que podrán compartir con un amigo o familiar, que ellos elijan, en un hotel de Madrid.

Estos últimos momentos con sus familiares y amigos podrán ser filmados y utilizados también para el programa.

   La casa de Gran Hermano

El confesionario

La puerta del confesionario se abre con timbre. Dispone de un ambiente confortable que, se espera, contribuirá a que los ocupantes compartan sus experiencias con Gran Hermano. Este es el lugar fundamental y, por lo tanto, es obligatorio que los concursantes hagan uso de él, al menos una vez al día, especialmente para los siguientes puntos:

  • las nominaciones
  • la salida voluntaria
  • las emergencias
  • compartir las impresiones
  • para que Gran Hermano pueda hablar con el concursante

En Gran Hermano es importante ser sincero a la hora de compartir las emociones. El programa retrata la convivencia de un grupo de personas y esperamos de los concursantes interés y honestidad a la hora de opinar sobre la misma.

La despensa

En esta habitación se dejará la compra semanal. Su puerta estará abierta cuando se haya superado la prueba, pero permanecerá cerrada en caso de prueba no superada. Cuando ni se supere la prueba ni el reto de la 'habitación del pánico', se abrirá la puerta de la despensa cada día durante quice segundos, para que rescaten alimentos sobrantes de permanezcan en la despensa.

Los perros

Hay una perrera con cinco perros procedentes de la ONG 'El Refugio'. Es responsabilidad de los concursantes que estos animales reciban los cuidados y el buen trato necesarios para que su estancia se desarrolle satisfactoriamente. El incumplimiento de esta responsabilidad puede llevar a Gran Hermano a tomar medidas y eliminar al concursante que infrinja daños o desatienda a dichos animales.

Gracias a un acuerdo con la ONG "El Refugio"*, la casa acogerá a un grupo de perros sin hogar en un intento de facilitar su adopción por parte de la audiencia. El contacto con los animales ha sido una constante a lo largo de las pasadas ediciones del programa y, en esta ocasión, «Gran Hermano» ha querido contribuir en su defensa llamando la atención sobre un problema que se manifiesta especialmente durante los períodos vacacionales: el abandono de los animales domésticos.

Mediante esta iniciativa, el concurso pretenderá concienciar a la audiencia de que antes de adquirir un animal de compañía, merece la pena adoptar uno. A través de «Gran Hermano», los espectadores tendrán la oportunidad de hacerse cargo de uno de estos perros siguiendo los rigurosos criterios de esta ONG, que será la responsable de seleccionar al adoptante. Cada adopción conllevará la entrada en la casa de otro perro, con el fin de dar al mayor número de ellos una posibilidad de encontrar un hogar de acogida.

*"El Refugio", ubicada en la sierra norte de Madrid, es una asociación sin ánimo de lucro, legalmente constituida, cuyo objetivo principal es denunciar el abandono y maltrato de animales, promover la defensa de los mismos y gestionar su "Centro de Adopción".

Otros espacios

Gran Hermano se reserva el derecho de propones otros espacios, igualmente no comunicados, donde pueda desarrollarse el programa. Estos espacios se darán a conocer, si es necesario, despues de que los concursantes entren en la casa, o a lo largo del programa.

La piscina climatizada, al igual que el mantenimiento general de la casa y el jardín, es también responsabilidad de los concursantes. Para su correcta conservación Gran Hermano facilitará el material e instrucciones necesarias. Es responsabilidad de los concursantes el mantenimiento, limpieza y buen trato a todo lo que hay en la Casa.

Las cámaras

Las cámaras de que dispone el programa graban las 24 horas del día, ya que algunas de ellas son de infrarrojos y permiten la grabación en los dormitorios. En el corazón de la casa está la 'cruz de cámaras', donde se sitúan los operadores durante las 24 horas del día. Dentro de la casa también hay cámaras que están a la vista, algunas de las cuales funcionan con mando a distancia.

Los micrófonos

Cada concursante está obligado a llevar uno puesto todo el día y sólo podrá quitárselo al ir a dormir o cuando entre solo en el confesionario. Antes de entrar en la casa, un técnico se encargará de enseñarles como funcionan. Las pilas deben ser cambiadas periódicamente es es Gran Hermano quien avisa de que hay que hacerlo.

La premisa principal del programa es compartir la convivencia con los espectadores. Hay que ser consciente de lo que eso significa, pues cámaras y micrófonos lo hacen posible, por lo que cualquier daño o mal uso de estos elementos técnicos puede ser motivo de amonestación por parte de Gran Hermano. Tres amonestaciones por este motivo pueden llevar a la expulsión de la casa.

La Casa

Todo empieza cuando los concursantes crucen el umbral de la puerta entrada. Esta puerta es muy importante porque sólo se abrirá cuando un concursante abandone la casa tras una nominación (una salida obligatoria) o cuando un concursante desee marcharse de la casa voluntariamente.

Puedes encontrar más información en nuestra sección La casa.

El cuarto de baño

Todos los ocupantes podrán hacer en él su aseo personal. Posee un inodoro, además de ducha y lavabo. Además dispone de un calentador de agua con una capacidad prevista para que todos los miembros de la casa puedan tomar una ducha durante 5 minutos. Con respecto a la seguridad, no será posible cerrar con llave la puerta del inodoro, aunque posee un dispositivo para señalizar si estrá libre u ocupado. La ducha, el lavabo y el inodoro tienen cámara.

   Cosas que se pueden llevar

Como máximo se pueden llevar dos maletas, una personal de tamaño normal y una maleta que decidirá Gran Hermano. En el equipaje personal sólo se pueden poner cosas como ropa, zapatos y artículos de aseo personal. Deben hacer la maleta de Gran Hermano en frente a las cámaras. En ella se pondrá, por ejemplo: elobjeto personal que llevan para tres meses, y un máximo de dos fotos metidas en un sobre. Gran Hermano tiene la libertad de inspeccionar el contenido de ambas maletas, así como de hacer una lista de los contenidos, antes de que entren en la casa. Cuando un concursante abandona la casa, deberá llevar consigo absolutamente todas las cosas que trajo. Gran Hermano velará para que esto se cumpla escrupulosamente.

Las restricciones

Estos son los límites máximos permitidos para determinados productos:

  • El límite máximo admitido de cigarrillos es de un cartón.
  • El límite máximo permitido de lectura es una revista.
  • De los objetos de aseo e higiene personal sólo se podrá incluir un ejemplar.
Están terminantemente prohibidos por ir en contra del espíritu de este proyecto los siguientes objetos:
  • Teléfono móvil.
  • Radio / walkman / disco compacto / ordenador / agendas electrónicas.
  • Reloj.
  • Calendarios / agendas.
  • Despertador.
  • Cualquier tipo de lápiz, bolígrafo o papel.
  • Drogas / estupefacientes.
  • Armas.
  • Aparatos eléctricos / aparatos con pilas.
  • Medicamentos y pastillas previa consulta con Gran Hermano.
  • Así como cualquier objeto no incluido en esta lista que el programa estime no pertinente con las normas del mismo.
   Presupuesto

Presupuesto doméstico

Los concursantes obtendrán un presupuesto doméstico para poder comprar todo tipo de alimentos, objetos de limpieza y objetos de lujo. Estos fondos han sido calculados teniendo en cuenta el sueldo base medio y el índice de precios al consumo, así como el precio medio de los productos en los supermercados. Se les facilitará una lista de productos con su precio medio.

Los concursantes tienen suficientes víveres desde que entran en la casa hasta el desayuno de la mañana siguiente. A partir de ese momento deben hacer uso del presupuesto doméstico para realizar sus compras, que sólo podrán hacerse una vez a la semana a partir de la primera noche de ingreso en la casa.

El presupuesto básico

El montante total del presupuesto para los trece concursantes será de 3 euros por día y concursante, siempre y cuando hayan hecho la prueba en en tiempo establecido en la misma.

Se puede hacer la lista de la compra una vez por semana, utilizando los medios que proporcionará Gran Hermano. Gran Hermano facilitará los artículos con rapidez, pero no se aceptarán listas con posterioridad a ese momento.

El presupuesto se ha reducido a un mínimo razonable con el fín de estimularles a usarlo con sensatez y sentido de la medida. Gran Hermano desea que hagan uso de el mismo con sensibilidad hacia el medio ambiente.

Gran Hermano adjunta una lista de precios de diversos productos. Si hay algún producto en especial que deseen comprar, pero no figura en la lista, pueden cursar la petición en el confesionario. Gran Hermano averiguará el precio del producto en cuestión y les informará del mismo.

   Abandonar la casa

Salida voluntaria

Todos los ocupantes pueden abandonar la casa. Cuando tomen esa decisión deberán comunicarlo en el confesionario. Gran Hemano decidirá en última instancia en que momento podrá efectuarse, con suficiente tiempo para que el concursante pueda despdirse de sus compañeros y realizar los preparativos pertinentes para la salida. Estos preparativos incluyen avisar a la familia del concursante, por lo que en ocasiones la salida de la casa puede demorarse unas horas y, si se toma la decisión de madrugada se esperará hasta la mañana siguiente.

Una vez se haya cruzado la puerta de salida no habrá vuelta atrás. Cuando tras la salida voluntaria se produzca la entrada de un nuevo concursante, se aplicarán las siguientes reglas:

  • Los concursantes no podrán formular al recién llegado ninguna pregunta relativa al mundo exterior.
  • Los nuevos ocupantes no podrán contarles nada tampoco en este sentido.
  • Los concursantes deberán poner al corriente al recién llegado sobre su modo de vivir en austeridad.
  • Estos nuevos ocupantes no podrán ganar la totalidad del premio final, sino que este estará en relación directa al número e días de su estancia.

Salida obligada

Otra forma de abandonar la casa es a través de la nominación. Al final sólo un ocupante podrá ganar el primer premio. Si el nuevo ocupante o recién llegado resulta ganador, este premio estará en consonancia con el número total de días de su estancia, es decir, restando de la suma total la cantidad correspondiente a los días que estuvo ausente desde el día en que entraron en la casa. Los dos ocupantes que lleguen hasta el final junto con este ganador compartirán la suma restante, hasta el monto total del premio. Los tres últimos concursantes serán votados por la audiencia para decidir quién de ellos será el ganador.

Las nominaciones

En el confesionario los concursantes deben nominar de forma motivada a dos o tres de sus otros compañeros concursantes (según indicaciones del programa), no pudiendo ponerse de acuerdo al respecto. Cada concursante debe razonar su nominación, pidiendo en este caso honestidad a la hora de formular las razones que llevan a nominar a un compañero. Todos se merecen que no sean razones triviales o caprichosas (porque es rubia o moreno) sino que estén motivadas.

En caso de que Gran Hermano tenga dudas sobre la legitimidad del procedimiento de las nominaciones, tiene el derecho a declararlo nulo. También puede pedir la repetición de las nominaciones si las razones no son motivadas y obedecen a un capricho del concursante.

Las nominaciones son un instrumento que tienen los concursantes para decidir quién les sobra en la convivencia y tienen como resultado final la eliminación de uno de los concursantes nominados, por lo que se espera que estas se hagan con la máxima seriedad y respeto.

El resultado de las nominaciones se hará público para los concursantes y la audiencia en la Gala de GH. Hasta que este resultado no se haga público no puede comentarse nada acerca de las nominaciones con el resto de participantes.

   Las pruebas o tareas

Se les asignará por escrito una tarea o prueba que deberán efectuar todos juntos. Estas tareas poseen elementos de índole física y psicológica que tendrán consecuencias en la relación de grupo. Tras leerla en voz alta debatirán si están o no preparados para superarla con éxito. Para ello deberán tener en cuenta el presupuesto semanal con el que cuentan. El objetivo de estas pruebas es la colaboración del grupo al completo, pero también es una manera de incrementar el bienestar dentro de la casa. Gran Hermano puede conceder a los concursantes algún tipo de compensación o incentivo de forma personal.

Los concursantes recibirán instrucciones para realizar la tarea semanal. Tras ser leída en voz alta y puesto de acuerdo sobre su significado, ya se puede empezar. Las tareas semanales son obligatorias para todos los concursantes, así como otro tipo de impulsos o actividades que proponga el programa, ya que todas están encaminadas a dinamizar la vida en la casa.

   Los oficios

En la casa de Gran hermano ocurrirá lo que suele pasar en la vida normal. Seguro que os ha sucedido a casi todos. Un PATRÓN O PATRONA ejerce la su autoridad e impone sus decisiones a unos TRABAJADORES. Pues esto será igual. Entre vosotros mismos elegiréis a un patrón cada dos semanas y será el quien os destine a un oficio determinado.

Además de patrón, los oficios son seis. De momento, dos personas trabajarán en cada uno de ellos. Los oficios son estos, ni uno más ni uno menos:

  • Cocineros
  • Friegaplatos
  • Lavanderos
  • Cuidadores de perros
  • Limpiadores
  • Pisicineros

El patrón tendrá libertad y autoridad absoluta para dispones que dos personas asigna a cada oficio. La decisión es exclusivamente suya. O sea, que no se le puede llevar la contraria. Si uno es cocinero no puede ordeñar la vaca, y si otro es friegaplatos no puede lavarse su propia ropa sucia. Gran Hermano será estricto y velará para que se cumpla esta norma. En caso contrario, serán sancionados económicamente. Lo resumimos de forma muy clarita: se les castigará sin sueldos. Un sueldo, varios o todos. Dependerá de la gravedad de los incumplimientos.

Para que no quede ningún tipo de duda, a continuación os detallamos las funciones asociadas a cada oficio:

Cocineros

Serán los responsables de la manipulación de los alimentos y la elaboración de las comidas. Los cocineros tienen la obligación de hacer diariamente el desayuno, la comida y la cena para TODAS las personas que haya en la casa. Esto significa que en los momentos de las comidas sólo ellos pueden tocar los alimentos y utilizar los electrodomésticos de la cocina.

Friegaplatos

Son los responsables de fregar todos los enseres de cocina (cacharros, platos, cubertería, etc). NADIE que no sea friegaplatos puede hacerlo. Si alguien quiere algo que esté sucio, ya sea una cucharilla, una olla, tendrá que pedírselo a los responsables de este oficio o esperar en silencio y pacientemente a que lo hagan. Los griegaplatos también son los encargados de limpiar la encimera, el horno, el frigorífico y vitrocerámica.

Lavanderos

Son los responsabeles de lavar, secar, doblar y distribuir la ropa sucia de sus comañeros. También harán la colada de las sábanas y las toallas de toda la casa. Habrá un único cesto específico en el que se irá dejando la ropa sucia. Los lavanderos lavarán solamente la ropa que llegue a este cesto. Nosotros no establecemos cuántas veces se lavan las sábanas o cuántas coladas se hacen a la semana. Esa norma la dictará la propia convivencia o el patrón patrón. Lo que sí debéis tener muy claro es que si no eres lavandero NO PUEDES LAVAR ni un simple pañuelo. Ni siquiera tu más íntima prenda delicada.

Cuidadores de perros

Son los responsables del cuidado de los perros de acogida que provienen de la ONG 'El Refugio'. Incluye, por tanto, alimentarlos de forma adecuada, su limpieza y la de su entorno, etc.

Limpiadores

Son los responsables del aseo y decoro general de la casa: limpieza del baño, la cocina (excepto los trabajos asociados al oficio de friegaplatos), el vestidor, todos los cristales, las habitaciones (se incluye hacer la camas) y el salón. En principio, no debería haber ningún motivo para que nadie que no sea limpiador roce ni siquiera la fregona o toque el paño del polvo.

Piscineros

Son los responsables de la limpieza y de los jacuzzi, de la sauna, de regar las plantas y césped que no tengan riego automático y de limpiar las hojas caídas en el otoño. Mantendrá el patio exterior limpio y la zona de la piscina ordenada.

   El líder

Elección

En la casa de Gran Hermano VIII se elegirá un líder por un sorteo realizado al azar.

Duración del mandato

En principio, la duración del mandato será de dos semanas.

Funciones

Sus competencias serán muchas y muy importantes. Entre ellas, las siguientes:

El patrón elegirá para cada oficio a las personas que le vengan en gana. Nadie podrá cambiar de oficio hasta que concluya su mandato.

  • Cada vez que cambie el líder se deberán cambiar los integrantes de cada oficio. NADIE PODRÁ TENER EL MISMO OFICIO DOS MANDATOS SEGUIDOS. El espíritu es que todos sepan hacer de todo.
  • El líder también es el responsble último de que los oficios se cumplan y no haya intrusismo profesional. Tiene potestad para regañar a los demás. Además, como patrón que es podrá realizar el trabajo que quiera. O no hacer nada si así lo desea.
  • La habitación del líder está exenta de encargarse de los oficios. Los habitantes de esa habitación no tendrán tareas asignadas, si bien podrán ayudar puntualmente en las tareas.
  • El patrón debe quitar a un compañero o a él mismo de la LISTA DE NOMINACIONES.
   El carné por puntos

Los cuidados diarios que requieran los perros se convertirán en una de las múltiples tareas de los concursantes. Esta labor, unida al cumplimiento de los restantes trabajos domésticos, tendrá fiel reflejo en un sistema de control específico: el 'carné por puntos'. Si los concursantes no atienden sus obligaciones o llegan a descuidar la alimentación y necesidades de los perros, se les irá restando puntos. Si llegan a agotar su saldo, tendrán que someterse a pruebas de recuperación según el tipo de norma que hayan descuidado.

   Nominaciones inmediatas

Una vez instalados en su nuevo hogar, los participantes deberán permanecer muy atentos. Las nominaciones y expulsiones condicionarán a partir de entonces su convivencia en el concurso y a su implacable dinámica se incorporará además la posibilidad de la "nominación inmediata": una vez por semana, los concursantes dispondrán de la posibilidad de nominar a un compañero fuera del día designado para ello. Esta opción implicará dos requisitos: la nominación tendrá que ser secreta y los demás concursantes no deberán tener conocimiento de ella.

El participante que desee ejecutar esta modalidad, deberá dirigirse al confesionario, comunicar su intención de acogerse a esta fórmula, y, si no se le ha adelantado alguien a lo largo de la misma semana, realizar sus nominaciones. Si otro concursante se le ha anticipado, deberá esperar a la siguiente semana siempre y cuando no se le adelante otro compañero.

En las nominaciones habituales de los jueves, deberán repartir 6 puntos entre tres de sus compañeros, es decir, tres puntos al primer nominado, dos al segundo y uno para el tercero. Sin embargo, mediante la "nominación inmediata" no contarán con esta restricción: los seis puntos disponibles se podrán repartir libremente e incluso podrán destinarse en su totalidad a un solo concursante.

   Un espacio sin humos

Los espacios cerrados de la casa serán zonas libres de humos no sólo en aplicación de la legislación vigente sino para reforzar el compromiso adquirido en anteriores ediciones por concienciar a la audiencia de los daños provocados por el tabaco. «Gran Hermano», como espacio de convivencia, se adelantó a la puesta en marcha de la Ley de Prevención del Tabaquismo y en su anterior edición puso en marcha una iniciativa en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer para ayudar a concursantes y espectadores a dejar de fumar. Mercedes Milá fue la abanderada de una exitosa campaña, bajo el lema "Apaga y bésame", que luchó contra la adicción a la nicotina invitando de forma lúdica a dejar de fumar.

   Internet, una ventana abierta al mundo en la casa de Guadalix de la Sierra

Por primera vez en la historia de «Gran Hermano» cada concursante dispondrá de su propia página en Internet desde la que pondrá relatar su experiencia en la casa a través de una webcam. Una vez que los concursantes abandonen la casa, esta comunicación será interactiva por medio de un video chat en directo que se podrá seguir a través de www.portalmix.com/granhermano.

Información extraida del gato encerrado

Crea tu página Web fácil