Arte indígena: la visión de un futuro prometedor
Desde Herodos hemos querido adentrarnos en las distintas formas de expresión del arte actual, no únicamente buscando las explicaiones del modo en que en Europa entendemos las expresiones artísticas. En Herodos estamos interesados en el trabajo que se realiza en los distintos lugares de la Tierra y por ello hemos contado con colaboradores de todo el mundo, desde África a América, o, como es el caso, de Autralia.
¿Cómo se está desarrollando el arte en las distintas culturas de la tierra? ¿Es el arte actual un compendio compacto de la mentalidad occidental que va arrasando con su economía y dominando el arte de otras localidades y países a los que se trasalda?
Siguiendo estas preguntas, nos hemos acercado a la Galería de arte indígena australiano Japingka, en la que su director, Ian Plunkett nos ha explicado cuales son sus proyectos actuales y el gran interés y preocupación que existe por mantener las tradiciones artísticas autóctonas de los nativos australianos y transmitirlas a las próximas generaciones de artistas para evitar que su cultura siga desapareciendo, y sus conocimientos, perdiéndose.
Los retos a los que se enfrenta son precisamente, los arriba expuestos: "Con la pérdida de muchos de los artistas de alto nivel, ancianos y establecidos, ha habido una gran y justificada preocupación por la pérdida de conocimiento cultural de las antiguas "Historia de Sueño". Si bien es cierto que mucha información importante ha sido irrevocablemente perdida, está habiendo un esfuerzo concertado en los últimos tiempos para garantizar que este valioso conocimiento se transmita a las próximas generaciones de artistas indígenas".
Ian Plunkett, director de la Galería de Arte Autraliano Japingka Gallery, nos abre sus puertas para explicarnos su extenso y emocionante programa expositivo programado para este 2012, que se muestra como "una mirada hacia el futuro junto con un guiño al pasado".