Luis López Nieves (1950) dos veces Premio Nacional de Literatura de Puerto Rico, es un escritor y catedrático puertorriqueño de reconocido prestigio internacional.
Es el creador y director de la primera Maestría en Creación Literaria de América Latina en la Universidad del Sagrado Corazón (San Juan). Ha fundado y  dirige la importante Biblioteca Digital Ciudad Seva (más de 45 millones de visitantes desde su inicio).
López Nieves es el autor de
El corazón de Voltaire, novela aclamada por la crítica literaria internacional como una de las más originales del siglo XXI. También escribió el famoso relato histórico Seva, que se ha convertido en uno de los mayores éxitos literarios de Puerto Rico, introduciendo una nueva modalidad literaria conocida como “historia trocada”.


www.ciudadseva.com



     Que entre el profesor Miguel de Cervantes, por favor

 La inmensa mayoría de las universidades occidentales otorgan grados académicos en el campo de las Humanidades. Y suele ser un proceso bastante rutinario y lógico. Un pintor estudia una licenciatura o maestría en pintura, y lo hace pintando. Un músico puede recibir un título mientras aprende a tocar un instrumento. También es común ver departamentos que otorgan grados académicos en, digamos, escultura, actuación o canto... y los estudiantes aprenden a esculpir, actuar o cantar.
  
  
En cambio, cuando un estudiante ingresa a un departamento de literatura tradicional descubre que puede aprender a ser crítico literario, historiador de la literatura, teórico literario o profesor... pero en las clases no escribirá novelas, cuentos, poemas ni dramas. Es decir, no podrá ser escritor. Es un escándalo que esta siga siendo una realidad en la inmensa mayoría de las universidades, especialmente en los países de habla española.

 
  
Con el objetivo de combatir este cruel discrimen, en el 2004 fundé el primer programa de Maestría en Creación Literaria de América Latina en la Universidad del Sagrado Corazón (San Juan de Puerto Rico). El año siguiente se fundó un programa similar en Bogotá, Colombia. Luego se fundó otro en Lima, Perú. Desde entonces me han llegado noticias de otras maestrías en América Latina y España. Pero estos programas todavía son excepciones muy minoritarias.

   
  
¿Por qué tantos países de Occidente están repletos de departamentos de literatura tradicional, pero apenas tienen una universidad (si acaso) con un programa de Creación Literaria? ¿Pensarán que se puede enseñar a pintar, a tocar guitarra o a cantar, pero que no se puede enseñar a escribir literatura? ¿Es posible semejante ignorancia?

 
  Ya no estamos en la Edad Media. En pocas semanas comenzará el año 2012. Ha llegado el momento para que tanto las universidades como las preparatorias y otras escuelas a nivel preuniversitario terminen con este terrible discrimen y le abran las puertas a la Creación Literaria. 

  
  
¿Por qué le temen al profesor Miguel de Cervantes?

 

FIN