RECORDS METEOROLÓGICOS
RECORDS ARGENTINOS
Mayor amplitud térmica anual (diferencia entre las del mes más cálido y la del más frío):
El máximo valor es de 19.1ºC. Ocurre en San Juan. Es muy alta en la zona a sotavento de los Andes entre los 30 y los 40 grados de latitud.
Menor amplitud térmica anual (diferencia entre las medias del mes más cálido y la del más frío):
El menor valor es de 8.3ºC. Ocurre en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.En la misma provincia, en la Isla Observatorio (la mayor de las que integran el Archipiélago de Año Nuevo) se ha registrado una oscilación térmica de solo 6º C.
Mayor amplitud térmica diaria media (máximo promedio entre las amplitudes diarias medias del mes más cálido y la del más frío):
Es de 16.1ºC, en La Quiaca, Jujuy.
Menor amplitud térmica diaria media (mínimo promedio entre las amplitudes diarias medias del mes más cálido y la del más frío):
Es de 6.0ºC, en la ciudad de Bariloche, Río Negro.
Mayor amplitud térmica diaria media del mes más cálido:
Es de 12.8ºC, en enero en la ciudad de Mendoza, Mendoza.
Menor amplitud térmica diaria media del mes más cálido:
Es de 7.6ºC, en enero en Mar del Plata, Buenos Aires.
Mayor amplitud térmica diaria media del mes más frío:
Es de 21.2ºC, en Julio en La Quiaca, Jujuy.
Menor amplitud térmica diaria media del mes más frío:
Es de 3.7ºC, en Julio en la ciudad de Bariloche, Río Negro.
Temperatura máxima absoluta:
Fue de 49.1ºC, el 2 de enero de 1920, en Villa de María del Río Seco, Córdoba. Esta es también la temperatura más alta alguna vez registrada en América del Sur. Anterior a este registro, el record era el de
Temperatura mínima absoluta independientemente de la altitud:
Fue de
Temperatura mínima absoluta en localidades menores a 1000 msnm:
Fue de
]Temperatura mínima absoluta en localidades menores a 300 msnm:
Fue de
TEMPERATURAS MEDIAS
Mayor Temperatura media anual:
Es de 22.8ºC, en Las Lomitas, Formosa.
Menor Temperatura media anual:
Es de 7.5ºC, en la estación meteorológica del Lago Argentino, en Santa Cruz según el Servicio Meteorológico Nacional, pero es de
Mayor Temperatura media del mes más cálido:
Es de 28.8ºC, en el mes de enero en Rivadavia, Salta.
Menor Temperatura media del mes más cálido:
Es de 8.1ºC, en el mes de julio en la Estancia La Correntina y otras localidades cercanas, en Tierra del Fuego.
Mayor Temperatura media del mes más frío:
Es de 18.0ºC, en el mes de enero en Buena Vista, en Formosa.
Menor Temperatura media del mes más frío:
Es de -0.3ºC, en el mes de julio en la ciudad costera de Río Grande, en Tierra del Fuego. En la misma provincia, es de -1.7ºC, en el Paso Garivaldi (a 700 msnm).
Mayor Pluviosidad media anual:
Es de
Menor Pluviosidad media anual:
Es de
Mayor precipitación diaria:
Fue de
Mayor precipitación mensual:
Fue de
Mayor frecuencia de días con Precipitaciones, media anual:
Es de 214 días al año, en Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Menor frecuencia de días con Precipitaciones, media anual:
Posiblemente sea en sectores de la Puna de Atacama de Salta sobre la frontera con Chile, pero, por lo inhóspita de esa región, no se cuentan con registros prolongados. Es probable la ocurrencia frecuente de años sin precipitación alguna...
Mayor frecuencia anual de días con nevadas:
Fue de 98 días. Se registró en la estación meteorológica del Cerro Catedral, Río Negro.
Mayor frecuencia de días con nevadas, media anual:
Es de 31 días, en Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Menor frecuencia de días con nevadas, media anual:
En gran parte del país jamás nevó (o, como mucho, solo precipitó aguanieve): grandes superficies de las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, etc.
Fue de
Mayor velocidad del viento, media anual:
Es de
Menor velocidad del viento, media anual:
Es de
Mayor velocidad del viento, media mensual:
Es de
Menor velocidad del viento, media mensual:
Es de
Máxima baromérica absoluta:
Fue de
Mínima baromérica absoluta:
Fue de
Mayor Humedad relativa media anual:
Es de 77%, en Mar del Plata, Buenos Aires.
Menor Humedad relativa media anual:
Es de 48%, en La Quiaca, Jujuy.
Mayor Nubosidad media anual:
Ocurre en Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Menor Nubosidad media anual:
Es la de la Puna de Atacama en Salta, y Jujuy.
Mayor cantidad de días de niebla, media anual:
Es de 26,3 días, en la ciudad de Bariloche, Río Negro.
Menor cantidad de días de niebla, media anual:
Es de 0,6 días, en Cosquín, Córdoba.
Mayor cantidad de días de bruma, media anual:
Es de 49,7 días, en Buenos Aires.
Menor cantidad de días de bruma, media anual:
Es de 2 días, en Esquel, Chubut.
Mayor cantidad de días de rocío, media anual:
Es de 217,1 días, en Buenos Aires.
Menor cantidad de días de rocío, media anual:
Es de 3,5 días, en Puerto Santa Cruz, Santa Cruz.
Mayor porcentaje de horas de sol efectivas, media anual:
Es del 48%, en La Quiaca, Jujuy.
Menor porcentaje de horas de sol efectivas, media anual:
Es del 47%, en Puerto Santa Cruz, Santa Cruz, y del 48%, en San Miguel de Tucumán, Tucumán (en las localidades de las sierras cercanas es aún menor). En las Islas Orcadas del Sur es de solo el 14%.