QUE ES EL GRUPO DE EMPRESA…….

 

¿QUE ES EL GRUPO DE EMPRESA?

El Grupo de Empresa (en adelante G. E.) Renault Sevilla, es la Asociación de Empleados de la firma Renault en la provincia de Sevilla.

 

¿CUALES SON LOS FINES DEL GRUPO DE EMPRESA?

Los fines de esta Asociación son los de potenciar la cultura, el Deporte y las Relaciones sociales, entre todos sus afiliados, familiares y allegados.

 

BREVE INCURSION EN LA HISTORIA DEL GRUPO DE EMPRESA.

Allá por los años 60, en el lugar donde hoy está la Factoría de Renault Sevilla (Barrio de San Jerónimo), existía una fábrica de componentes mecánicos, denominada INDUSTRIAS SUBSIDIARIAS DE AVIACION (I.S.A.), donde gran parte de su producción eran las cajas de Velocidades para la firma Renault, y que ya contaba con una asociación de empleados de su nombre.

En el año1966, FASA RENAULT compró a esta empresa las instalaciones junto con todo el sistema productivo asociado a la fabricación de sus C. V. Automáticamente el personal quedó dividido, una parte se mudó junto con la firma ISA hacia unas nuevas instalaciones construidas en el Polígono Calonge y otra parte se quedó en el mismo sitio, pero perteneciendo ya a la plantilla de la nueva firma.

Como consecuencia de esta división resultaron dos GG. EE., el de ISA que siguió su rumbo y el de FASA RENAULT que iniciaba su andadura heredadas del anterior.

Por aquel entonces, toda la actividad del G. E. se gestionaba desde dentro de la factoría, y las actividades  consistían, principalmente en las corrientes de la época: Deportes y excursiones.

Con referencia a la primera, el Grupo llegó a disponer de un equipo de Balonmano en 1ª División Nacional y posteriormente pasaría a ser del Sevilla C. F.

Un equipo de fútbol, que competía a nivel PROVINCIAL y en el que han jugado un porcentaje muy elevado de componentes de la plantilla de la Factoría, Los partidos se jugaba mayormente en las instalaciones que RENFE disponía en San Jerónimo.

Asimismo es digno de recordar que el G. E. ha dispuesto de un equipo de Ajedrez en 1ª Categoría y que todavía es recordado en la Federación.

En cuanto a las excursiones, se aprovechaba tanto para divulgar los aspectos culturales (monumentales y festivos) como para disfrutar de las playas más cercanas, principalmente de Cádiz, Huelva y Málaga.

De aquella época es de merecer recordar a los sucesivos presidentes D. Adolfo, D. Joaquín del Villar y D. José Nores Lagoa, así como el resto de los compañeros que dedicaron su tiempo y que compusieron las distintas Juntas Directivas y que sería muy largo de relacionar.

Como consecuencia de los grandes movimientos obreros, sindicales y políticos, entraron en otros tiempos más reindivicativos y este tipo de asociación pasaron a disfrutar de otro status más participativos, se entró en una dinámica más ambiciosa, se dispuso, en alquiler, de un local social, en el cual además de una secretaría, se disponía de un ambigú, sala de juegos, una incipiente biblioteca y alguna sala donde lo mismo se daban actividades culturales, exposiciones, charlas, cursos (dibujo, corte y confección, etc. Como concursos deportivos/lúdicos: ajedrez, dominó, rentoy, etc.

A finales del 82, se inauguraron las instalaciones polideportivas, en Gines, que siendo propiedad de la Fundación Renault, el G. E. con un contrato de usufructo, le permite dirigir las misma con total libertad, para el fin por el que fue creado.

Paralelamente en el año 1989, el G. E. consiguió su propio patrimonio mediante la compra y reconstrucción de una casa en San Jerónimo (cerca de la Fábrica), donde se traslado la secretaria, y donde se han realizado gran cantidad de actividades.

De toda esta etapa hay que recordar, sobre todo, a muchas personas que, durante años, han compuesto las Juntas Directiva y que han dirigido los destinos del G. E., a la cuales centraremos en los nombres de los presidentes: Ángel Hernández Corchero (dos etapas diferentes), Francisco Morilla Pagés, José Antonio García González y Gregorio Carmona Jiménez. (Actual presidente).

Gracias a la labor de todas las Juntas, así como la colaboración altruista de muchos socios, disponemos de unas instalaciones por encima de las posibilidades de la mayoría de los GG. EE. Y sólo comparable a otros clubes privados y plurales.

 

¿QUIENES COMPONEMOS, O PODEMOS COMPONER EL GRUPO DE EMPRESA?

En los Estatutos del G. E. se distinguen dos tipos de socios:

 

NUMERARIOS:

Con derecho a voz y voto, son los empleados de Renault en la provincia de Sevilla, que manifiestan su deseo de pertenecer a la Asociación, y que cumplan los requisitos exigidos por dichos estatutos. Asimismo se consideran los jubilados y/o prejubilados de la firma.

 

SUPERNUMERARIOS:

Con derecho a voz, no así a voto, están;

·        Los familiares beneficiarios de los anteriores.

·        Los empleados de empresas o contratas vinculadas a Renault

·        Socios que el G. E. acepta con la denominación de deportivos, que adscritos a algunos clubes, lo potencian deportivamente.

 

¿QUIENES NO PERTENECEN?

Existen empleados de Renault, por la circunstancia que sea, que no consideran pertenecer al G. E. Como consecuencia, no tiene derecho a participar en sus actividades, ni disfrutar de ninguna de las instalaciones. No obstante, el Grupo, en algunos casos, puede considerar excepciones encaminadas a lograr el acercamiento y a facilitar el conocimiento de las mismas.

 

¿DONDE ESTAMOS?

 

EN LA FÁBRICA

Es donde existe un mayor grado de convivencia y, por tanto, tradicionalmente ha sido el lugar más importante del G. E  a lo largo de los años. La mayor parte de los componentes de la Junta Directiva han sido empleados en activo de la Fábrica a lo largo de los años, y por tanto accesibles a cualquier consulta por parte del resto de los compañeros. Asimismo habitualmente ha existido un componente o colaborador de la Junta en Entrassa, que ha venido realizando la misma labor. Estos directivos han servido y sirven de enlace con los distintos estamentos de Renault, para que la relación con ésta sea lo más fluida posible como requiere.

 

LOCAL SOCIAL O SECRETARÍA 

En San Jerónimo, en el corazón del mismo, muy cerca del lugar de trabajo de la mayoría de los socios en  C/ Cataluña nº 56, está situado el local social. En verdad de local tiene poco, pues se trata de una casa de tres plantas donde se facilitan diversos servicios a los socios, y también a la factoría. El principal,  la domiciliación de la Secretaría del Grupo, donde se realizan todas las tareas administrativas. Para estas tareas el G. E. dispone de dos empleados que conocen perfectamente toda su idiosincrasia y que por su relación con la J. D. están a disposición de atender a todos los socios y simpatizantes en cualquier asunto para el que se les requiera.

En un patio anexo a las oficinas, disponemos de un espacio en el cual están dispuestas varias plazas de aparcamiento que, mediante alquiler, disfrutan socios que viven en las cercanías.

Las restantes dependencias se utilizan para habilitar una serie de aulas que nos permiten realizar tareas formativas de distinta índole o cometido. Así se realizan cursos de Ofimática, en colaboración con una empresa especializada, también y dependiendo de las necesidades e inquietudes de los socios, se han impartido clases de electricidad, electrónica, idiomas, guitarra, baile flamenco, clases de apoyo o recuperación, etc.

Durante muchos años se viene colaborando con la empresa, facilitando las aulas para que en ellas se imparta la formación básica-técnica, también se ha colaborado con algún organismo oficial para realizar acciones formativas.

 

INSTALACIONES POLIDEPORTIVAS

En el corazón del aljarafe, en una de las zonas mas deseadas de los sevillanos, se encuentra la localidad de Gines, aproximadamente a 15 Km. de Sevilla. En sus afueras se reparten las distintas construcciones, hoy en día no tan a las afueras sino mas bien en el mismo centro de Gines, con una distribución tan equilibrada que las convierte en el sitio ideal para disfrutar todo el año de las actividades físicas, culturales y de ocio de la manera más saludable, huyendo del estrés al que nos tiene sometido el quehacer diario.

 

La Piscina

La zona de baño. La zona de agua, adaptada totalmente a la normativa de la Junta de Andalucía, están dispuestas por tres cuerpos que se complementan para que todas las personas puedan disfrutar, en todo momento de lo que sus condiciones requiera y donde la seguridad de los bañista esta vigilada constantemente por dos socorristas acreditados.

 

Piscina Infantil o de chapoteo

Construida en las condiciones ideales para que los pequeños, hasta 5 años, puedan disfrutar del baño refrescante sin peligro alguno.

 

Piscina Olímpica

Una instalación de 25 m. de larga, con todos los condicionantes que requiere una piscina de estas características. Con una profundidad en pendiente desde 2,5 m hasta 1,30 m.

 

Piscina Redonda

Anexa a la piscina olímpica y comunicada con ella, se encuentra este vaso redondo, con una profundidad que oscila entre 1,50 m y 1,10 m. y con un diámetro aproximado de 18’50 m. ideal para las personas que gustan de bañarse sin perder el contacto con el suelo.

Una extensa zona de césped rodea a las piscinas, con suficiente superficie para asegurar sol y sombra a los socios.

 

Merenderos

Independiente (separada por cancelas), se dispone de otra extensa zona de césped, también con sol y sombra suficiente, donde la diferencia de la anterior, los socios pueden hacer uso de mesas y sillas de camping y donde se puede comer y beber.

 

Bar ambigú-comedor

Las instalaciones dispone de un bar moderno y funcional capaz de cubrir las necesidades de todos los usuarios, en las diferentes épocas del año, a precios controlados, en el mismo local un comedor organizado en autoservicio, con una capacidad para 100 personas, al mismo tiempo, y con un horario de servicio de 14 a 17 h., con calidad y cantidad garantizada. Todo ello servido por un personal capacitado y suficiente.

 

Terraza de verano

Junto a las dependencias del bar, existen dos terrazas una con suelo de solería, con mesas y sillas suficientes para albergar aproximadamente 250 personas, y otra, sobre albero, con capacidad para otras 100 personas. Ambas cubiertas con toldos la primera y con rafias la segunda.

En ambas se utiliza un sistema de autoservicio y donde los socios pueden utilizar el servicio de bar y disfrutar de su propia comida.

 

Salones

Dos salones con usos diferentes y complementarios.

El primero, situado a la entrada por portería, con climatización para las diferentes épocas del año, y donde los socios relajarse viendo televisión (en la temporada de fútbol se proyectan los partidos de los equipos sevillanos), distraerse con juegos de salón, o bien, utilizarlo como alternativa a la terraza de verano. En este mismo salón, los sábados y domingos por la tarde, el G. E. organiza un bingo familiar, con precios asequibles para disfrute de los socios.

El segundo de los salones, dispuesto para efectuar en él celebraciones (bodas, bautizos, comuniones, etc.), con capacidad para 300 personas sentadas.

 

Biblioteca

Unas dependencias de aproximadamente 9m2, en la que disponemos de cerca de 6.000 libros (enciclopedias, novelas, poesías, deportes, etc.) Totalmente al día y que están a disposición de los socios con un servicio de prestamos y consultas.

También por sus características se utiliza como sala de reunión.

 

Barbacoas

En la zona mas privilegiada del polideportivo, hay una superficie de aproximadamente de 10.500 m2, con 16 barbacoas (con capacidad para construir más), en material de fábrica y dispuesta para que sea utilizada en todas las épocas del año. En toda la zona existe arboleda suficiente para garantizar sombra en los momentos de calor. Asimismo, se dispone también de bastantes mesas y bancos de construcción; no obstante, los socios que deseen están autorizados para introducir mesas y sillas de camping que les garantice su comodidad. El G. E. pone a disposición la leña necesaria para este servicio. Se complementa con la existencia de servicio, así como la de fregadero para la limpieza del menaje utilizado.

 

Pistas de…:

Dos pistas de tenis reglamentarias, que los socios, mediante reserva, pueden disfrutar de este deporte.

Campo de Fútbol, campos de petanca, boleyplaya, pista polideportiva (para futbito, baloncesto, balonmano, etc.)

 

Vestuarios

Vestuarios modernos, con trece duchas (agua caliente y fría), W. C., lavabos, cabina y taquillas individuales (igual cantidad para señoras que para caballeros)

Servicio para minusválidos con ducha, W. C. y lavabo.

Independiente de estos, existen otros vestuarios para las competiciones colectivas: fútbol, futbito, etc.

 

Servicio Médico

Un botiquín con todos los medios necesarios para primeros auxilios, atendido por un profesional médico, en horas de 11 h. de la mañana hasta las 21’00 h., todos los días de Martes a Domingos, durante los tres meses de verano (coincidiendo con el horario de piscina) y los sábados, domingos y festivos (los nueve meses restantes).

 

ACTIVIDADES

 

CASETA DE FERIA.

El G. E. posee una caseta de las más importantes en el Real de la Feria, donde sus socios pueden disfrutar, toda la semana, de esta maravillosa fiesta de nuestra tierra, con ella la tradicional cena del pescaito, el día del alumbrado.

A lo largo de la semana dispone de varias jornadas con actuaciones; orquestas, coro rociero, así como los payasos para los pequeños al mediodía del domingo.

Todos los años, el G. E. invita a las viudas y los jubilados de Renault Sevilla, junto con sus cónyuges a una copa de vino y unos aperitivos, es uno de sus días, donde pueden reunirse y recordar tiempos pasados.

 

LA CARRERA DEL ALJARAFE

Destaca entre las actividades puntuales que el g. E. organiza, entre mil y mil doscientos corredores, la Carrera de fondo del Aljarafe, a pesar de seguir manteniendo su perspectiva romántica de las primeras manifestaciones, es una de las competiciones de este tipo más queridas de los practicantes de este deporte, por su buena organización (más de 300 personas que colaboran de manera altruista para su mejor puesta a punto); una buena acogida, algún que otro detalle (se reparten entre 80 y 100 trofeos y unas 1500 camisetas conmemorativas y mucho cariño)

Una actividad que cuenta, afortunadamente, con patrocinadores y colaboradores, sin ellos sería imposible, que año tras año soportan junto con el G. E. el peso económico de ella.

 

 

 

 

CURSOS DE NATACION

Cada año, entre los meses de Junio y Julio, el G. E. organiza un cursillo de natación de un mes de duración, donde los pequeños y adultos pueden aprender a defenderse en el agua.

 

VISITAS CULTURALES Y TURÍSTICAS

A lo largo del año una extensa programación de visitas culturales: museos, monumentos, empresas, organismos, etc.; visitas turística: playas, sierra, etc.

 

MUCHAS ACTIVIDADES

Además de las actividades descritas, existen otras muchas, como son las propias de los clubes; atletismo, fútbol, tenis, domino, billar, petanca, campeonatos de cartas, ajedrez, parchis, concursos de cocina, canas con música, fiestas con orquesta, días con programación especiales como: Día de Andalucía, Día de la Constitución, Día del Niño, etc., y tantos otros como los propios socios demanden.

 

OTROS SERVICIOS

En busca del mayor beneficio para los socios el G. E. negocia y concierta con distintas firmas, una serie de ventajas, bien en mejoras de servicios o descuentos económicos, para su uso voluntario; clínicas dentales, ópticas, fisioterapeutas, centros médicos, agencias de viajes, electrodomésticos, artículos de deporte, mecánica de vehículos, serigrafías, inmobiliaria, camping, mudanzas, limpieza, formación, seguros, asesoría fiscal, etc. Todo ello ofertado en nuestra revista o, en su defecto, información en la secretaria.

 

EL PRIMARIO: LA REVISTA DEL G. E.

Trimestralmente (aproximadamente) el G. E. edita una revista, donde se le ofrece a los socios una serie de información:

·        Actividades realizadas

·        Actividades prevista

·        Funcionamientos de los clubes.

·        Servicios ofrecidos.

·        Colaboraciones, etc.

 

LOS CLUBES DEL GRUPO DE EMPRESA

¿Qué son los clubes?.

Todos los socios del G. E. que coinciden en practicar una determinada actividad, en número suficiente, optan por formar un club, dentro de la organización, con una cierta autonomía. Disponen de sus propios estatutos, de acuerdo con los del Grupo, organizan sus propias actividades, desarrollan su actividad en las instalaciones, como socios que son, y aprovechan toda su infraestructura administrativa. Compiten en campeonatos oficiales defendiendo el nombre de nuestra Asociación.

 

¿Cuántos clubes existen?

Actualmente disponemos de  varios clubes: Pesca, Petanca, Domino, Billar,.

Además en diferentes épocas, y con mayor o menor éxito, han existido otros clubes que por diversas circunstancias ya no están: Fútbol, futbito, Atletismo, tenis, patinaje.

 

 

¿Cuántos pueden existir?

El G. E. apoyará la formación de tantos clubes como los socios deseen, sólo necesitan poseer una organización adecuada, que los fines del mismo coinciden con la filosofía del Grupo y dispongan de unos Estatutos acordes y autorizados por la Junta Directiva.

 

¿Quiénes pueden pertenecer a los clubes?

A los clubes pueden afiliarse libremente todos los socios del G. E. sin discriminación de ningún tipo, sólo aceptando las normas establecidas.

 

RELACIONES CON LOS ESTAMENTOS RENAULT

El G. E. se organiza y funciona con total independencia a los distintos estamentos de Renault. No obstante, la organización del mismo no puede olvidar que es una asociación de empleados de la firma, sin la existencia de ésta no existiría el G. E.- Está concebido como un complemento, donde en sus ratos de ocio pueden disfrutar de la amistad y el compañerismo conseguidos a través del roce diario y donde pueden limarse las asperezas que surgen en el día a día.

 

La Fundación RENAULT

El G. E. no puede olvidar que gracias a la Fundación disfruta de unas instalaciones polideportivas. La misma es la que, como propietaria, corre con los gastos de la mayoría de las obras mayores que en ella se realizan. Además, anualmente subvenciona al Grupo con una cantidad económica que ayuda a su mantenimiento.

La Fundación reconoce, mediante un protocolo, el usufructo de las instalaciones por parte del G. E. y encomienda en el mismo a la Junta Directiva, en la persona de su Presidente, la dirección de ellas, sin inmiscuirse en sus funciones.

 

La Dirección de la Factoría.

La colaboración de la dirección de la Factoría con el Grupo, no es menos importante aunque sí menos directa, al ser sus funciones totalmente distintas a la Fundación; su único objetivo es la producción, sin tener en cuenta otros aspectos.

Ni obstante, tenemos que agradecer su colaboración permitiendo, por ejemplo, y colaborando en la difusión de la comunicación. El descuento de las cuotas de la nómina de los socios empleados. Concediendo al G. E. material que considera de deshecho o chatarra, son aprovechados por el mismo.

Asimismo, la asistencia de miembros de la Dirección a actos públicos organizados por la J. D. del Grupo.

 

La Red Comercial.

Se convierte, cada año, en uno de los más importantes patrocinadores de la Carrera del Aljarafe. A través de ella colaboran los distintos concesionarios de la marca Renault en Sevilla.

 

La Mutua.

A esta organización, el G. E. tiene mucho que agradecer, durante años la sede estuvo situada, mediante alquiler, en sus dependencias. Después colaboró, mediante una aportación económica y un préstamo hipotecario a la compra de la finca donde actualmente está domiciliada la sede. Y, alguna que otra vez, ha colaborado concediendo algún préstamo a menor interés que las entidades externas.

 

El Comité de Empresa.

Es difícil distinguir cuando los componentes del Comité de Empresa actúan como tales o como socios componentes del Grupo, o simplemente como simpatizantes, pues los objetivos de las dos organizaciones coinciden en facilitar el bienestar de los empleados de Renault.

No obstante, el G. E. siempre que lo ha requerido ha dispuesto de la colaboración desinteresada de los miembros del Comité, tanto a nivel personal como de organizaciones sindicales.

También, alguna colaboración económica, con trofeos para la carrera, o mediante la financiación de alguna obra en nuestras instalaciones con el Fondo Social de los Trabajadores, por ejemplo, el salón de celebraciones.

 

¿QUIEN DIRIGE EL GRUPO DE EMPRESA?

De acuerdo con sus propios Estatutos, los órganos de Gobierno del G. E. son:

 

1.- La Asamblea de Socios, máximo órgano de toma de decisiones, compuesta por todos los socios que acudan a las convocatorias.

2.- La Junta Directiva, compuesta por una serie de socios, elegidos democráticamente cada cuatro años y refrendados por  la propia Asamblea.

La Junta Directiva puede contar con una serie de colaboradores o asesores que, sin voto, pueden participar con su voz y su trabajo en la dirección del Grupo y en las reuniones que ésta considere.