Crea tu página Web fácil

PATRIMONIO DE CASCANTE DEL RIO

En Cascante del Río como en muchos pueblos y ciudades el patrimonio se ha sido perdiendo poco a poco, no obstante presentaremos el poco que queda y mencionaremos aquel que ha desaparecido y que solo queda en la memoria colectiva.

En ese montículo de piedra siempre se le ha llamado el Castillo, es la zona con mejor visibilidad, pudo existir ahí el torreón mayor del Castillo de Cascante del Río.

Lo que fué iglesia primitiva de Cascante del Río dentro del Castillo

La verdadera Fuente de Cascante del Río, nace en la plaza, hoy desplazada a la Avda. de los Reyes Magos

Interior de la Iglesia de San Nicolas de Bari de Cascante del Río

Construcción gótico-renacentista del siglo XVI, de mampostería, con una nave, cubierta con crucería estellada. Parece coétanea de la de Cubla. El alero de ladrillo nos recuerda el de la Fuensanta de Villel, de gusto mudéjar. Tiene la torre sobre la sacristía, en la cabecera con cinco cuerpos, de mapostería y ladrillo, éste
formando diseños mudéjares.
Desmantelada en 1936. Imágenes modernas: San Miguel, Sagrado Corazón, Santa Bárbara, La Inmaculada, San Antonio, San Blas, Cristo Resucitado, Virgen del Pilar, San Nicolás de Bari, la Dolorosa, San José y Santa Quiteria.

Restos de la ermita de Santa Barbara de Cascante del Río

LA ERMITA DE ESCALANTE en Cascante del Río

Tomado de Iglesias medivales de una nave ábside circular en la provincia de Teruel,
de Pedro Luis Hernando Sebastián. Universidad de Zaragoza.

A la ermita de Escalante, que se encuentra a pocos kilómetros del pueblo de Cascante del Río, se llega bajando desde el pueblo por la carretera, desviándose por un camino a la izquierda que va paralelo al cauce del río. Problablemente sería, como ya se ha apuntado, la parroquia de un desaparecido poblado del que, no obstante, no tenemos datos(Iglesias de la provincia de Teruel construidas durante la época de la repoblación cristiana.
En Cascante, la ermita también está alejada de la población, y todavía se conoce como la ermita de Escalante, lo cual no se sabe si puede ser por su pertenencia a un despoblado con este nombre o por la devoción que pudiera existir en relación con la Escala Santa) Es una edificación de una sola nave con dos tramos separados por un arco diafragma rebajado, y con abside semicircular al que da acceso un arco diafragma apuntado. La entrada es por el muro Sur, y se hace actualmente por un simple vano adintelado. Su estado es ruinosos, presentado derrumbes en el muro de los pies, en la totalidad del coro alto que allí se situaba, y en la parte de la techumbre que cubría tal espacio.
Técnicamente fue ralizada con sillarejo muy sencillo, al que se le aplicó por el exterior un enlucido, parte del cual todavía se conserva en la parte superior del abside, y presenta una tonalidad rojiza.
En cuanto a la decoración interior citar la que aparece en las jambas del arco diafragma, rebajado, con oforma fosciculada y motivos de bolas en la parte superior. También los restos de pintura, apenas unas lineas de color, que permanecen en lo que queda de una hilera de la armadura de madera de la cubierta aunque es muy complicado el análisis de este tipo de edificios, parece que se observan dos fases constructivas. La primera de ellas corresponde con la cabecera semicircular y el arco diafragma apuntado. El primer edificio fue ampliado o quizás reconstruido por la pobreza de los materiales, a finales del siglo XV, momento al que pertenece el arco rebajado, y el coro a los pies.

Ruinas de la ermita de San Joaquín de Cascante del Río

FORTIFICACIONES EN CASCANTE DEL RÍO

Antiguo horno  y transformador (foto para el recuerdo)

Crea tu página Web fácil