![]() |
Ubicación geográfica y condiciones naturales (Municipio, localidad, barrio, urbanización, sector): La Escuela Bolivariana "Juan Ruiz Fajardo" esta ubicada dentro del perímetro de la ciudad de Mérida, Municipio Libertador, Parroquia Domingo Peña, Urbanización Kennedy, Sector Santa Mónica del Estado Mérida
El Municipio Libertador tiene una topografía en la que las grandes serranías contrastan con los profundos valles interiores; de allí que la Sierra Nevada constituye el núcleo dominante y reúne las mayores altitudes de Venezuela motivando a que el clima dentro de la entidad registra diferencias muy marcadas debido a las características del relieve montañoso.
EVALUACIÓN GEO - HISTÓRICA DESDE LA FUNDACIÓN HASTA NUESTROS DÍAS.
Para 1930 "Llano Grande" eran terrenos Municipales, baldíos en total abandono; pantanosos y sin ninguna utilidad, limitadas por cercas de piedras en cuyo interior existían la Hacienda Santa Ana, que hoy en día lleva como nombre "Villa San Gabriel" casa que aún se conserva en terrenos propiedad de la Universidad de Los Andes. En el año 1946 se intenta hacer el Aeropuerto, es cuando la gente comienza a construir algunos ranchos y entre ellos trabajadores de esta antigua hacienda organizados en un pequeño Sindicato de Agricultores. Hacia 1947 se da la invasión total de los terrenos con gente necesitada carente de viviendas, el entonces Gobernador da la orden a la policía de tumbar todos los ranchos, pero la gente se mantiene firme a costa de su vida. Para 1958 al ser derrocado el entonces Presidente Marcos Pérez Jiménez se comienza la construcción utilizando para ello bloque y cemento de los propietarios de los ranchos y es de allí que los propios habitantes dan nombre a lo que hoy conocemos Campo de Oro, Barrios Obrero, 18 de Octubre y posteriormente al comenzar ha organizarse los barrios, tenemos como Barrio Cuatricentenario. Santa Juana, Santa Mónica, Urb. Kennedy, Santa Elena. Desde 1990 hasta nuestros días se ha marcado un mejoramiento en cuanto a calidad de construcción se refiere a pesar de tener innumerables problemas, es de hacer notar que la Parroquia Domingo Peña es una de las más pobladas, cuenta con gente trabajadora y estudiosa, grupos culturales, deportivos, religiosos, que contribuye al quehacer diario de la Ciudad de Mérida.
PANORÁMICA GENERAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD.
Económico:
El nivel económico de la Parroquia Domingo Peña varía, pero el porcentaje de nivel económico bajo es más alto, dentro del nivel bajo existe un porcentaje considerado como pobreza extrema. Dentro del perímetro encontramos establecimientos dedicados a la venta de repuestos, panadería, mercal, abastos, bodegas, farmacias; lo cual genera empleo a sus habitantes. Además la oportunidad de los días jueves, viernes y sábados la comunidad puede realizar intercambio comercial en Mercado Soto Rosa. Durante toda la semana existe el MERCAL, ubicado en la Urbanización Santa Mónica.
Social:
En está comunidad se observan ambientes de hogares desorganizados con agresividad y carencia de afecto, prostitución, drogadicción, alcoholismo, pérdida de valores, deserción escolar, pero también cuenta con familias humildes, con mujeres y hombres preparados profesionalmente como: profesores, médicos, ingenieros, sacerdotes, entre otros, que de una y otra manera participan en labores de la comunidad. Es de importancia destacar en lo social, los médicos cubanos, las misiones, Juntas Parroquiales, Infocentros, Consejos Comunales, CBIT, Infocentros, Cruz Roja, HULA, Centro Cultural y otros que en su manera están permitiendo que esta comunidad se este organizando.
Es importante destacar que la Misión Robinsón da la oportunidad aquellas personas que no saben leer, alfabetizarse; de igual manera la Misión Ribas por su formación de bachilleres a personas de una u otra manera no habían logrado culminar sus estudios. Es de hacer notar que la Escuela Bolivariana: “Juan Ruiz Fajardo” es sede de esta importante Misión. Esta presente también la comunidad de Misión Sucre integrado por personas que habían sido excluidas del nivel superior; que de igual manera nuestra institución abre sus puertas para apoyar a los pasantes de esta Misión.
Esta comunidad se caracteriza por amplia participación activamente de allí que en el Centro Cultural Carlos Febres Pobeda de Campo de Oro existe bailoterapia, danzas, Kempo, además de contar con varias canchas para practicar deporte como: fútbol, baloncesto, voleibol, futbolito y fútbol de salón. En este sentido la Escuela Bolivariana abre sus puertas para dicha práctica, igual apoyo recibe de los entrenadores.
![]() |