Inicio
ESTADIO CARLOS TARTIERE
Es el estadio municipal que utiliza el R.Oviedo C.F.
Capacidad: 30.500 espectadores, todos ellos sentados. Además de 22 Palcos VIP y de 200 butacas en el palco presidencial.
Homologado para albergar partidos UEFA.
Su nombre viene por el primer presidente del Real Oviedo, Carlos Tartiere de las Alas Pumariño.
El nuevo Carlos Tartiere (idéntico nombre al antiguo) está localizado en el barrio de la Ería y tiene capacidad para 32.500 espectadores, fácilmente ampliables a 35.000. Fue inaugurado oficialmente el 20 de septiembre de 2000 con un partido amistoso entre el Oviedo y el Partizán de Belgrado, aunque el día 17 ya se había hecho de forma oficiosa en un partido de liga de Primera División entre el Real Oviedo y Las Palmas. El primer gol en este estadio lo marcó el jugador de la UD Las Palmas Robert Jarni, de penalti. Las prisas del Ayuntamiento de Oviedo por construir este nuevo estadio y así poder aprovechar los céntricos terrenos del antiguo llevaron a que la obra final presente numerosas deficiencias, empezando por el terreno sobre el que está emplazado, que no es el idóneo para el correcto crecimiento del césped. En 2003, tras el descenso del Real Oviedo a Tercera División se intentó retirar al club el derecho a utilizar el estadio, para trasladar a él al Oviedo Astur Club de Fútbol, pero fue descartado gracias a la presión que realizó la afición azul, acudiendo 11.000 espectadores de media, a presenciar los partidos en 3ª.
El terreno de juego, con el eje en dirección norte - sur, mide 105 por 68 m. y tiene una distancia mínima de entre 6 y 7.5 m. desde la línea de banda a la valla de retención de espectadores.
El campo tiene un total de ocho vestuarios para equipos, entrenadores y árbitros. El vestuario del equipo local cuenta también con una zona de aguas y fisioterapias; en esta parte del edificio también hay un espacio para clínica y otro para el control antidoping.
PRESTACIONES GENERALES DEL ESTADIO:
·Accesos fluidos a las gradas mediante cuatro anillos de circulación que
permiten circundar todo el estadio desde el interior.
· Vallas opantallas o pantallas transparentes infranqueables instaladas con
posibilidad de ser desmontadas siempre que se considere oportuno.
· Accesibilidad total para discapacitados.
· El estadio lo reflejan cuatro torres rectangulares en cada una de las
esquinas, alojando comunicaciones y servicios para el público en
general.
· Acceso de jugadores, árbitros, organización, autoridades, VIPS, en
autocar o en coche hasta zonas reservadas y cubiertas.
· Aspectos de seguridad como Centro de Control, fosos, instalaciones antivandálicas y automáticas.
· 4 vestuarios para participantes, 2 para entrenadores, 2 para árbitros.
· Sala de asistencia médica y masajes, sala de utillaje, sala de
árbitros y aula de formación, despachos de entrenadores, sala de
espera.
· Oficinas de prensa y control de comunicaciones, zona mixta
prensa-participantes, sala de conferencias, almacén prensa, oficinas y
servicios generales TV, sala de radio, sala de trabajo de prensa, dos
salas de reproducción de resultados, sala de edición de resultados,
sala de comunicación, vestíbulo VIPS, accesos por escalera y ascensor.
· Servicios.
· Clínica.
· Sala de control de doping:
· Zona de catering / cocina. Cafeterías.
· Sala de comunicación y de conductores.
· Despacho de dirección y secretaría.
· Consigna y atención al público.
· Oficinas y salas de trabajo.
· Almacén de logística y almacén de material.
· Gimnasio equipado con sala de calentamiento y máquinas de musculación.
· Centro de transformación y grupo electrógeno.
· Zona Club: despacho director y secretario, sala de reuniones, catering, zona mueso-exposición y tienda.
· Cabinas insonorizadas y puestos de trabajo.
ANTIGUO CARLOS TARTIERE
El primero de los dos estadios es el que estaba situado en el barrio de Buenavista. En principio este estadio se llamaba "de Buenavista", pero en junio de 1958 este nombre se cambió por el del primer presidente del club.
El 4 de junio de 1969 se inauguró la iluminación artificial del campo durante el encuentro amistoso entre el Real Madrid y el equipo local. Fue reconstruido con motivo del Mundial de Fútbol España '82, en el que fue una de las sedes oficiales; de forma que su aforo pasó de ser de 20.000 personas a 22.500. El partido de inauguración después de las obras enfrentó al Real Oviedo y a la selección chilena.
En 1998 con motivo de cumplir con la normativa de la UEFA y mejorar la seguridad en los campos de fútbol se añaden butacas a casi todo el campo de forma que el aforo se reduce hasta las 13.000 personas. Este hecho hizo que fuera necesario la construcción de un nuevo campo de fútbol para la ciudad con capacidad suficiente para todos los aficionados. El 20 de mayo de 2000 el Oviedo juega su último partido en el Carlos Tartiere y éste es derribado en 2003, una vez estuvo terminado este nuevo estadio.
En los terrenos que ocupaba el estadio y aledaños se encuentra actualmente el Palacio de Congresos de la ciudad, diseñado por Santiago Calatrava. En los bajos del gran centro comercial (MODOO) del complejo Calatrava se encuentra la tienda oficial del R.Oviedo abierta de lunes a sábado de 10 a 22.
CIUDAD DEPORTIVA, "REQUEXON"
El Real Oviedo cuenta con una ciudad deportiva a las afueras de Oviedo, en el limite con Llanera y Siero. Esta ciudad deportiva se llama El Requexón. La ciudad deportiva cuenta con: