![]() |
La Tierra en el equinoccio |
OBSERVATORIO LLEDONER
Hace tiempo me decidi a explorar el espacio, pero por algunos motivos no pude dedicarme a este Hobby, hace poco tiempo decidi adquirir un telescopio Meade LX-90 de 10", despues de montar y desmontar el telescopio opte por construirme un observatorio, ahi empezo todo, ya que lo primero era donde construirlo, como tengo una casa en el campo la ubicacion era dificil de decidir, ya que tengo bastantes arboles y me limitaban la vision ,asi que decidir construirla en el tejado
Esta es la página de inicio para el Observatorio de el Lledoner, un pequeño observatorio privado cerca de Barcelona a unos 30 Km de Barcelona, dedicado a disfrutar de la astronomía y astrofotografía. El nombre del observatorio es del lugar donde esta ubicado y cerca de la vecina Vallirana .
El nuevo observatorio se completó y se vio la luz en agosto de 2010. Hay un conjunto completo de imágenes de la construcción disponibles en la galería de fotos.
En la Urbanizacion El Lledoner, a pocos kilometros de la población de Vallirana, decidí a mediados del año 2010, construir un pequeño observatorio astronomico donde ubicar de forma permanente el telescopio MEADE-LX90 10" que adquirí meses antes. El proyecto inicial consistia en realizar una construción sobre un rectangulo de 4.00m x 2.00m
La planta superior seria la zona de observatorio, que aunque abuardillada para no romper la estetica de las contrucion, permitiria el acceso al telescopio a varias personas a la vez.
Condición necesaria seriá por un lado el facil acceso al telescopio mediante escalera de madera de al menos 60 cm de anchura, pensando en el aceso de gente joven, asi como el cerramiento de la zona del observatorio mediante una puerta , pensando nuevamente en este caso en el no acceso de personas de forma incontrolada.
El tema de la cubierta se resolveria mediante un techo movil corredizo formado por dos puertas de aluminio de 2x1 metro cada una que descubrira una zona de unos 4 m2 por encima del telescopio.
Los Primeros Pasos de la construccion
|
|
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||
Las paredes del exterior sí iban acabando | otra foto del interior | La división del observatorio tenia que soportar todo el peso |
Ya tenia acabada la parte de la estancia del observatorio una habitación de 4x2 metros
La escalera de Subida al observatorio
Ahora el mayor problema era el cierre del tejado, ya que tenia que quedar estanco ,ya que la lluvia podria estropear el telescopio.
Como era una ventana en el tejado a dos aguas, se tenian que colocar 2 conpuertas de 2x1 metro cada una, otra dificultad era que tenia que pesar lo menos posible y que a su vez fuera resistente para evitar vibraciones ,se opto por colocar unas planchas de aluminio de 5mm de grosor, con lo cual cada conpuerta tiene un peso de 26kg.
Como todos ,siempre tenemos a un buen amigo con muy buenas ideas, ese es mi amigo Pedro, de el salio la idea de las conpuerta con guias de aluminio, y con fijacion en el tejado para soportar el peso de las compuertas cuando estuvieran abiertas
|
Este es mi amigo Pedro Trabajando en los Perfiles de Aluminio Que soportarian Las planchas de las puertas |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
Mis Colaboradores Pedro y María | Aqui estamos a mas de 35 º | Acabando Perfiles |
Hueco de entrada al observatorio Barnizando la escalera de madera colocada la escalera
|
|
|||||
Vista del exterior Vista exterior del Pilar de Soporte colocacion plancha sobre las guias
|
Vista de las conpuertas cerradas con el perfil en el centro para evitar la entrada " de agua " por la unión de las dos puertas |
Aleron para evitar entrada agua Vista de las tre Ruedas Detalle de la rueda
|
|
|||||
Tiradores Pasadores Vista pasadores cierre
Para que el peso fuera mas Liviano optamos por colocar unas ruedas que ayudaran al desplazamiento de las puertas ,
Unos tiradores robustos para el arrastre y unos pasadores de cierre interno ya que de momento es manual. ( Todo llegar en
el Automatizado )
Vista desde el interior en la zona de Observación ![]() |